Los planes de la startup que utiliza IA y neurociencia para reclutar personas, tras cerrar ronda semilla
Genomawork, que busca disminuir la brecha social y reducir el uso del CV como único elemento en la contratación, levantó US$ 450 mil los que destinará a duplicar sus clientes en la región y consolidar países donde ya opera, como México y Colombia.
En 2018 tres ingenieros comerciales, Daniel La Roche, Fabián Martínez y Diego Hormaechea, ligados a la consultoría y el headhunting (reclutamiento laboral), fundaron Genomawork, una plataforma que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y juegos neurocientíficos para reclutar personal.
La startup acaba de cerrar una serie semilla por US$ 450 mil para duplicar sus clientes y consolidarse en la región, donde está presente en nueve países. La operación fue liderada por el fondo de inversión Chile Ventures y participaron Ignacio Canals, fundador de Lemontech y Migrante; Leonardo Soto, cofundador de Continuum HQ; y un family office chileno.
La Roche, fundador y CEO de Gemomawork cuenta que fundaron la firma con US$ 90 mil de capital propio y en 2019 se adjudicaron US$ 60 mil tras participar en el programa Start-Up Chile de Corfo, con la idea de digitalizar el proceso de contratación en un sector que carecía de tecnología, para reducir la brecha social y disminuir el uso del currículum como elemento esencial en la selección de personal.
"Nuestro objetivo es emparejar la cacha en el tema laboral para toda Latinoamérica, ya que a diario existe una discriminación para contratar personal, tomando decisiones en base a variables relacionadas con los apellidos, raíz social, orientación sexual, entre otras. Esas prácticas generan un daño a la sociedad, pero también a las propias empresas que limitan a sus equipos de trabajo y su negocio", afirma La Roche.
Desarrollaron una plataforma con un enfoque científico, que a través del uso de juegos de neurociencia, permite evaluar los rasgos cognitivos de las personas, la capacidad de aprendizaje, cómo resuelven los problemas y comprender su personalidad y emociones.
"Los juegos logran capturar de mejorar manera y en tiempo real los comportamientos de las personas, ya que tienen que cumplir un objetivo que no conocen y eso impide que, por ejemplo, puedan llegar con repuestas preparadas", indica La Roche.
Con la IA y el machine learning, el fundador explica que pueden "clonar a los colaboradores más destacados que trabajan en el cargo que se busca". Para ello seleccionan al mejor trabajador de la empresa para ese cargo, el que debe pasar por los juegos como si fuera un postulante. A partir de esos resultados, identifican patrones para medir a los candidatos reales.
"Con la clonación podemos ver qué funciona y construir un genoma ideal, que es el molde con el que se va a medir a los candidatos, ya que harán los mismos juegos y la plataforma entregará un feed (información) de cuánto se ajusta ese candidato con el molde", explica La Roche.
Proyecciones
A la fecha, la startup tiene 85 clientes en nueve países -Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Panamá, México, Uruguay y Argentina- de industrias, como el retail, banca, telecomunicaciones, y startups, como Betterfly y wherEX. A estas le ofrecen su software por un cobro mensual que se ajusta dependiendo de cuántas contrataciones hacen anualmente.
Con la nueva inyección de capital buscarán seguir fortaleciendo su negocio por la región, creciendo en cada país donde operan, por lo que proyectan llegar a 150 clientes en 2022 y aterrizar en Centroamérica, por ejemplo, en Costa Rica.
"Ya han pasado 280 mil candidatos por nuestra plataforma y queremos que el próximo año sean 500 mil los trabajadores que postulen con Genomawork", afirma.
La Roche adelanta que a fines de 2022 proyectan levantar una serie A para desarrollar nuevos productos, como análisis de texto, predicción de comportamientos, entre otros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.