Tech & Negocios
DOLAR
$965,18
UF
$39.148,63
S&P 500
6.299,19
FTSE 100
9.161,36
SP IPSA
8.195,17
Bovespa
133.151,00
Dólar US
$965,18
Euro
$1.118,01
Real Bras.
$174,87
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,25
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
65,80 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,50 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Datos de Chile obtenidos en el estudio Techvision de Accenture muestran que el 58% de las firmas locales que facturan más de US$ 500 millones al año está pilotando o adoptando tecnologías de inteligencia artificial en alguna unidad de su negocio, por debajo del promedio de Latinoamérica (80%) y del resto del mundo (88%).
El sondeo, en el que participaron 6.000 ejecutivos de variadas industrias en 25 países -90 de Chile-, también reveló que a nivel local la mayoría de los ejecutivos (74%) cree que las organizaciones necesitan realizar una "reingeniería" de las experiencias
persona-tecnología; y un 67% afirma afirma que las innovaciones tecnológicas y científicas generarán disrupción en sus industrias este año.
"Para las empresas, el hecho de no cambiar con el mundo siempre significó quedarse atrás. Pero ahora el cambio es más rápido que nunca y deben avanzar hacia la transformación digital de sus negocios", dice Nicolás Goldstein, Presidente Ejecutivo de Accenture Chile.
El nuevo equipo se enfocará en la prevención de filtraciones de datos por mal uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y el diseño seguro de arquitecturas e infraestructura en productos basados en IA, y ya tiene sus primeros pilotos.