DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Aunque quien define el monto de las multas es el Consejo de la CMF y no su fiscal, Andrés Montes, llamó la atención la señal que la entidad regulatoria quiso entregar al mercado asegurador a través de las altas sanciones aplicadas por el escándalo de los seguros con los sindicatos de Codelco.
Esta semana, la entidad regulatoria multó con 7.500 UF a Chilena Consolidada, y a su ex gerente general, José Manuel Camposano, con 2.500 UF; mientras que al ex presidente del directorio, Hernán Felipe Errázuriz, y el ex director, Jorge Molina Sanhueza, los multó con 600 UF a cada uno por una serie de irregularidades.
Montes, quien inició la investigación tras una autodenuncia de la propia Chilena, se abocó personalmente a seguir todas las pistas e hipótesis plausibles, a fin de entregar un caso “redondo” e “imbatible”, asegura un abogado.
El ex jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, lideró personalmente las indagatorias e interrogatorios, que se realizaron en el piso 8 de la CMF, donde funciona la Unidad de Investigación que el abogado de 51 años dirige.
Conocido por su bajo perfil y buen humor, el “sheriff” de Sanhattan ha estado desarrollando sus investigaciones siguiendo también las metodologías y miradas de la SEC y la CNMV, los reguladores de los mercados de EEUU y España, conocidos por sus sonadas investigaciones y porque suelen considerar en sus casos los efectos que las malas conductas le producen al mercado.
Desde su llegada a la CMF, Montes ha liderado investigaciones que han terminado en importantes sanciones a otras aseguradoras, la banca, directores de empresas y prestamistas ilegales.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.