DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La demanda por aviones privados se disparó esta semana, luego de que varios países del hemisferio norte anunciaran nuevas restricciones a la movilidad, lo que dejó en tierra a miles de vuelos y a millones de personas.
En Estados Unidos y Europa, especialmente, los viajeros que pudieron pagar corrieron a arrendar vuelos privados, pero es tanta la demanda en el mundo entero que los precios van subiendo, a veces incluso dentro del mismo día, desde hace algunas semanas.
Las fiestas de fin de año y las enormes dificultades que está generando la ola de la cepa ómicron de Covid-19 han hecho cada vez más difícil encontrar aviones privados, dicen en las charteras.
En Chile, las aerolíneas y los aeropuertos siguen funcionando, por lo que algunas firmas del sector han recibido solicitudes para llevarse sus naves a los mercados extranjeros para así poder atender a la enorme demanda que en estos días existe en Estados Unidos, especialmente para las rutas desde y hacia Centroamérica.
Fuentes del sector dijeron que durante toda esta semana ya dejó de ser posible alquilar un avión privado o conseguir un cupo dentro de estas naves.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.