DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 4 de septiembre de 2021 a las 21:00 hrs.
No serán las únicas ni las últimas. Además del cierre de parte del Hospital Metropolitano en la calle Holanda en Providencia, habrá varias obras más para tratar de descongestionar el entorno del Costanera Center hasta al menos mediados del próximo año.
Así lo establece el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) para este megaproyecto de la firma controlada por la familia Paulmann y que contempla la construcción de una salida vehicular subterránea desde el centro comercial hacia el sur de la ciudad, justo donde hoy se ubica el Hospital, lo que desató una ola de indignación en redes sociales esta semana, debido a que la entidad de salud tendrá que reducir su atención en medio de la pandemia para que Cencosud pueda seguir adelante con su millonario proyecto.
La firma salió a defenderse diciendo que estaba obligada a hacer estos trabajos exigidos por el Eistu y fue apoyada por el gobierno, a través del servicio de Salud Metropolitano.
Además de la salida vehicular por la zona del Hospital Metropolitano (en la foto de la Municipalidad de Providencia), en octubre o noviembre debiesen comenzar las obras de mayor intervención en el espacio público que implicarán el cierre y mejoramiento de Nueva Providencia hacia Vitacura y la clausura de la plazoleta ubicada en la vereda nororiente de Nueva Providencia con Vitacura entre otras.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.