La convocatoria fue el lunes de esta semana a las 19:00 en el Estadio Claro Arena. Ahí se reunieron más de 250 asistentes del mundo empresarial, social y público para celebrar los 10 años desde la creación de Fundación Familias Primero, entidad orientada al desarrollo de programas de intervención temprana en familias y entornos de niños provenientes de 11 regiones del país.
Con un modelo de financiamiento único en Chile –que articula empresas, fundaciones y también familias como aportantes– a la fecha la entidad ligada al Grupo Prisma ha puesto en marcha iniciativas ligadas al desarrollo infantil, fomento lector, habilidades parentales y asistencia escolar. En la instancia, para conmemorar, se expusieron más de 1.200 platos pintados y diseñados por las familias de la fundación.
La jornada contó con la participación de Jorge Claro, empresario y ex Presidente del Club Deportivo Universidad Católica; Horacio Pavéz, cofundador del Grupo Security, y su familia; Cristóbal Kaufmann, fundador del grupo que representa Mercedes-Benz en el país; Raúl Figueroa, exministro de Educación; Hernán de Solminihac, exministro de Minería; María José Zaldívar, directora general de la Fundación Teletón; el senador Felipe Kast; y Max Ibáñez, gerente general de Corpora.
En sus palabras al público, la directora ejecutiva de la entidad, Anne Traub –quien recientemente asumió como presidenta de la Asociación de Empresas Familiares (AEF)– destacó el trabajo de profesionalización que se ha realizado en la fundación durante la última década a través de iniciativas medibles y basadas en evidencia. “Lo que partió como una iniciativa local hoy se ha transformado en un modelo replicable, capaz de articular al sector privado, público y social en torno a un propósito común: invertir en infancia y familia con resultados comprobables”, afirmó.
Por su parte, Matías Claro, cofundador de Familias Primero y vicepresidente de Cruzados, adelantó el plan de expansión institucional que ahora pondrá en marcha la fundación. Este contempla escalar programas como Kinder Power, que promueve la mejora de asistencia y rendimiento escolar; y Leer es Poderoso, enfocado en potenciar la lectoescritura. Para esto, se pondrá foco en la expansión de EKID, plataforma ganadora de un premio Avonni en 2019 (en la categoría Innovación Social) que permite monitorear en tiempo real el progreso de cada niño y familia.