DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 19 de marzo de 2022 a las 21:00 hrs.
Hace tres años que la experta en blockchain, María Pía Aqueveque Jabbaz, es representante para Hispanoamérica del Blockchain Research Institute y Directora General de Maqueveq & Co, empresa de asesoría estratégica y financiera en tecnología Blockchain.
Además de trabajar con empresas y fintechs que implementan proyectos con activos digitales. actualmente lidera el equipo que asesora al gobierno de El Salvador en la implementación de la Ley Bitcoin, que en junio de 2021 convirtió a ese país en el primero del mundo en aprobar oficialmente el uso de la criptomoneda.
Aqueveque también es columnista de AmericaEconomia donde publicó una columna en la que se explayaba en su defensa a la política monetaria impulsada por el presidente Nayib Bukele y hacía alusión al apelativo de “chiflado” que algunos han utilizado para referirse al mandatario.
“Tan chiflado es el presidente Bukele, que mientras todas las autoridades fiscales del mundo buscan tener una tajada de las ganancias de capital provenientes de las criptomonedas, el artículo cinco de la Ley Bitcoin propone que estas no paguen impuestos, al igual que cualquier moneda de curso legal”, escribió la experta.
Además, explicó que de acuerdo al séptimo artículo de la Ley Bitcoin, todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago en la adquisición de un bien o servicio.
“¿Se imaginan que con el 1% de la capitalización actual de bitcoin se adquirieran bienes y servicios en El Salvador? ¡Esto impulsaría el producto interno bruto en cerca de 25%!”, señaló en el portal de noticias económicas.
Y añadió: “¡¡Tranquilos todos!! Bukele no planea la desdolarización de la economía: la nueva ley señala que para fines contables se seguirá utilizando el dólar como moneda de referencia”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.