DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La esperanza está puesta en la conciliación, dicen en el mundo legal. Andes Iron, la empresa controlada por las familias Délano y Garcés y dueña del controvertido proyecto minero y portuario Dominga, podría ver algo de luz el próximo 12 de enero, día en que se reunirán en la Corte Suprema los ambientalistas que se oponen a su instalación y los abogados de la empresa, para tratar de ceder ambas partes y destrabar el proyecto que ya lleva ocho años de tramitación.
Lo que tienen claro los Délano y los Garcés es que no se van a rendir. Ya han invertido del orden de US$ 400 millones en prospecciones y en la elaboración de los estudios ambientales, por lo que seguirán tramitando el proyecto, contra viento y marea. Además, están convencidos de que la tecnología que usan es de las más innovadoras, lo que aminora los efectos en el medioambiente.
De acuerdo a abogados consultados, la señal que dio el 1 de diciembre la Tercera Sala de la Suprema, al llamar a conciliar, podría ser un indicio de que la Sala liderada por el juez Sergio Muñoz espera que el proyecto se transforme o mejore para poder destrabarlo. Andes Iron ha mostrado su interés en ceder su puerto al Estado, o usar infraestructura cercana a sus instalaciones mineras, y también mejorar las mitigaciones ambientales que ya prometieron.
El ruido político, dicen entendidos, no los haría retroceder. A pesar de que en la campaña presidencial todos los candidatos, incluido el presidente electo Gabriel Boric, se mostraron contrarios al proyecto, si es que la Suprema dice que Dominga va, sería extraño que si eventualmente el Comité de Ministros del futuro gobierno dijera que no de nuevo, la Suprema cambie de parecer en una eventual apelación de Andes Iron.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.