Biógrafo Raúl Asensio: “Castillo dice sí a todo el mundo, y luego hace lo que quiere”
El historiador, e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, Raúl Asensio, además de uno de los autores del libro El Profe, que habla sobre cómo Pedro Castillo se convirtió en Presidente de Perú, analiza la contingencia del país vecino tras el intento de golpe de Estado del exmandatario y su posterior destitución por el Congreso.
Por: Nicolás Durante
Publicado: Sábado 17 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas

“Tienes un conjunto de bronca por ambos lados, y esa bronca va aumentando con el paso de los días”, resume.
Lo que vimos el pasado miércoles, que nos sorprendió a todos por la contundencia de las medidas que trató de tomar el exPresidente, no es algo que nos sorprenda por la improvisación, ni es algo que sorprenda por la falta de planificación respecto a las medidas que se toman. El día en que asumió el primer gabinete de Castillo, los ministros se decidieron a último momento. Incluso hubo varios ministros que no llegaron a jurar ese día porque a última hora se habían bajado y no les habían encontrado sustituto.
Entonces, esta forma de tomar decisiones a última hora, de una manera un poco improvisada, sin pensar cuáles van a ser las consecuencias, no es algo que hayamos visto recién la semana pasada, es algo que hemos visto desde el principio.
Y un segundo factor es la propia personalidad de Castillo. Él es una persona que dice sí a todo el mundo constantemente, a cualquier asesor, a cualquier persona con la que conversa le dice que sí y luego hace lo que quiere, pero sin llegar a confrontar directamente ni a decir ni sí ni no.
-¿Y en qué cree Castillo?
La izquierda de Castillo y la de Boric
Hasta ahora Castillo no había tenido una gran articulación con las izquierdas porque no se alinea ideológicamente con ese tipo de izquierdas que están gobernando en casi toda América Latina. Ha sido muy ilustrativo de la existencia de dos izquierdas en América Latina. Por un lado tenemos la izquierda que se ha comprado el discurso del golpe de Estado contra Castillo, el discurso del Castillo victimizado (en Twitter dijo que ha estado “humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado”, en referencia a la prisión preventiva).
Y, por otro lado, otra izquierda en la cual está el Presidente Boric de Chile, pero también Lula de Brasil, que no se ha comprado ese discurso victimizador. En el caso de Lula, se puso decididamente a favor de la democracia. En el caso de Boric, manteniendo por el momento, un silencio que no otorga ni hacia un lado ni hacia el otro.

-¿Qué hay de la investigación inicial contra Castillo por corrupción y asociación ilícita, este golpe de Estado quita protagonismo a eso?
A medio plazo el nuevo gobierno debe llamar a elecciones anticipadas. Ya dijo que quería hacerlo en 2024. Eso no consiguió parar las movilizaciones, y ahora dijo que van a tratar de hacerlo en la segunda mitad de 2023. Parece que tampoco ha conseguido calmar el ambiente, y probablemente vamos a tener unas elecciones a mediados del próximo año.
Sobre Dina Boluarte: “Tiene una tremenda soledad”
Proviene también de esa izquierda genérica, más sentimental y retórica, no tanto articulada ideológicamente; de esos sectores de izquierda del interior del país, profesionales. Pero más allá de eso, en la actualidad tiene una tremenda soledad. Se peleó y ha sido rechazada con su anterior partido, Perú Libre. Tampoco tiene aliados en la derecha ni el centro, porque es una persona que nunca ha tendido puentes por ese lado. Entonces lo que tiene en la actualidad es una tremenda y absoluta soledad.

-¿La violencia social que se ha dado en estos días se debe a grupos de apoyo al exPresidente o hay algo más?
Por otro lado, en los últimos cuatro o cinco meses, el gobierno de Castillo había tratado de construir una suerte de alianza con determinados pequeños movimientos sociales, a los que había invitado a Palacio, y eso justamente con la idea de generar una minoría social de bloqueo. Es decir, previendo que esto podía pasar, tener algún grado de respuesta en la calle.
El tercer vector es que hay activistas que están tratando de pescar a río revuelto. Hay desde gente de extrema izquierda hasta gente de izquierda más moderada que sienten que hay una posibilidad insurreccional de llevar adelante su programa de Asamblea Constituyente. Y el cuarto vector, que también es importante, son los errores que ha tenido el gobierno de Dina Boluarte y la represión desmedida que ha llevado a la muerte de ciudadanos. Entonces, esto ha generado también una indignación muy genuina en parte de la población.
Candidatos a la presidencia
Es cierto que Vizcarra podría llegar a ser una suerte de Bukele peruano si se dan las circunstancias, lo cual tampoco es especialmente positivo, pero sí generaría cierta estabilidad. Actualmente está impedido de participar por temas de corrupción. Hay otro conjunto de candidatos que quieren repetir la jugada de Castillo.
Tenemos por otro lado a Antauro Humala, que es de extrema izquierda, que estuvo vinculado con un intento de golpe de Estado el 2001 y que recién ha salido de la cárcel. Él también tiene un núcleo de apoyo en la Sierra Sur que probablemente no le dé para tener mayorías, pero quizás sí para un 10 o 15% que eventualmente, según como vaya la campaña, puede pasar a la segunda vuelta y a la segunda vuelta puede pasar cualquier cosa.
Podríamos ir hacia un escenario mucho más feo en el cual la frustración que ahora vemos en los sectores de izquierda se traslade a frustración en los sectores de derecha. No porque Dina sea su candidata, ni mucho menos, sino porque el que venga después sea más cercano a Castillo o se vea como un triunfo de la izquierda.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Contraloría alerta que habrían 812 obras públicas con término anticipado de contrato que superan los US$ 1.000 millones en inversión
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
NotCo AI cierra alianza con Barry Callebaut, una de las principales productoras de chocolate del mundo, para usar su inteligencia artificial
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok