Ministra María Begoña Yarza: “El sistema sanitario no da más, hay que hacer transformaciones”
En pleno aumento de contagios de Covid19, la ministra se defiende de las críticas sobre la comunicación de riesgo de su cartera, habla sobre su amiga la ministra del Interior Izkia Siches y adelanta los pilotos que implementará su ministerio para avanzar hacia un sistema universal de salud.
Por: Antonieta de la Fuente - foto: Verónica Ortíz
Publicado: Sábado 21 de mayo de 2022 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Los contagios de Covid-19 han aumentado de manera importante en las dos últimas semanas. Según el último reporte del Minsal del viernes 20 de mayo, los nuevos casos subieron 52% en siete días y 84% en 14 días, y la positividad en la Región Metropolitana llegó a 13,73%.
Hace poco más de un mes, la mascarilla dejó de ser obligatoria en lugares abiertos. Por lo mismo, las críticas sobre la comunicación de riesgo que ha realizado el ministerio, no se han hecho esperar. El exministro Enrique Paris acusó de “señales confusas” a las nuevas autoridades y el Colegio Médico también llamó a mejorar la comunicación.
Pero la ministra Yarza no se inmuta. Dice que la estrategia no puede estar basada solo en el miedo y la fiscalización, sino que también hay que educar.
“Lo que está pasando hoy es que seguimos en pandemia. Y hemos aprendido que éstas evolucionan cíclicamente, entre un ciclo y otro hay 90 a 100 días y esto ha ocurrido desde 2020. La pandemia va a tener esta forma cíclica –dice mientras dibuja un gráfico en un papel- y nos tenemos que ir adaptando a que habrá momentos de mayor riesgo y ahí tenemos que ser más cuidadosos, tomar más medidas, tener más restricciones y más capas de protección".
Y agrega: “Esta cepa, el Omicron Ba2 es siete veces más contagioso que el Omicron Ba1. Y las vacunas pueden contener esto, pero lo que hacen principalmente es disminuir las posibilidades de hospitalización y que yo no me muera”.
-¿Fue apresurado liberar el uso de mascarillas en espacios abiertos?
Mi amiga Izkia
Begoña llegó en cuarto básico a la isla y no volvió a Chile sino hasta fines de los años ‘80 luego de estudiar Medicina en la Universidad de La Habana. Trabajó en varios centros de salud y estuvo diez años a cargo del hospital Exequiel González Cortés, entre 2008 hasta 2018, donde coincidió e hizo buenas migas con la hija del expresidente Sebastián Piñera, la infectóloga Cecilia Piñera.
Dice que le encanta dirigir hospitales: “Me parece una cosa hermosa, estoy cerca de la gente, estoy en ese lado de la Medicina que pone catéter, que conecta ventiladores”. Aunque reconoce que no ha visto la serie de Netflix, New Amsterdam, que trata de cómo el director de un centro clínico va resolviendo problemas y apagando incendios, sus amigos se la han recomendado en varias oportunidades porque le dicen que el personaje principal les recuerda a ella.
Yarza trabajó en la campaña de Gabriel Boric a cargo de redes asistenciales, pero dice que solo vio al candidato de lejos. A la que sí conoce, y muy bien, es a la ministra del Interior, Izkia Siches. Trabajaron juntas, son amigas y ella la recomendó para que asumiera en la cartera de Salud.
Begoña Yarza es, según la última encuesta Cadem, la ministra mejor evaluada del gabinete, con un 68%. Una medición que ella toma como una foto del momento, porque sabe que puede cambiar.
Su amiga, Siches, en cambio, es la peor evaluada, con un 20% de aprobación según la última medición. “Con Izkia tenemos una relación de cariño, de trabajar juntas y de tener mucha confianza. Es una tremenda mujer, una tremenda lideresa, y cuando más duro le pasan cosas, más fuerte se pone. Fui a verla algunas veces cuando tenía reuniones en La Moneda y me preocupaba un poco, porque la prensa… y porque somos amigas y ahí me la encontraba… Yo creo que ella tiene una fuerza interior y una convicción en lo que está haciendo que la fortalece”, dice.
-¿Se involucra ella en temas de salud pública, le comenta cosas sobre su cartera?
Vacunas en stock
-Hay quienes se han quejado de los efectos secundarios de Moderna...
-¿Viene una 5ª dosis?
-Ha habido críticas respecto a la disponibilidad de las vacunas. ¿Tienen en stock las necesarias para vacunar a toda la población?
-Las cuarentenas, ¿están descartadas?
El sistema universal de salud
-¿Cómo van a avanzar en ese plan?
-¿Pero qué tan real puede ser esa experiencia si las personas que están en Isapre probablemente no van a ir al sistema público? Es un cambio de conducta.
-¿Qué pasa si no se aprueba la Constitución?
Entonces uno dice: “a ver, aquí hay algo”. El sistema sanitario está fragmentado, es muy injusto y es muy ineficiente. Cuando miras a las Isapres y ves que de toda la platita que las personas entregan un 15% se va a gastos de administración... En los sistemas sanitarios que a nosotros nos inspiran, como el inglés y otros, el 1% va a gastos de administración. La misión del sistema es que un niño que nazca en Lonquimay tenga las mismas posibilidades sanitarias de uno que vive en Providencia, eso hoy día no ocurre. Hay que hacer cambios.
-¿María Begoña Yarza, ciudadana, va a votar Apruebo?.
Foco en las “mamás” y colapso en vacunatorios
-Hay que hacer proporcionalidad de la comunicación. Esta semana vamos a partir dando dos informes Covid. Tenemos la campaña Ponte al día que empezamos en abril para las vacunaciones y ha sido súper exitosa, y la campaña Arremángate. Y tenemos que ser cada vez ser más finos en dar mensajes específicos. Si hay una mamá que no quiere vacunar a su niña que tiene 3 a 5 años, mi comunicación tiene que ser específica para ella. Estamos inventando un sistema para entregar mensajes particulares. Vamos a probarlo y hacerlo con mamás porque las dudas son específicas y son de acuerdo a un contexto cultural, a una etapa de la vida, a la relación de los adultos con los hijos.
-Desde que anunciaron que el 1 de junio vencían los pases de movilidad de las personas sin cuarta dosis, los centros de vacunación están colapsados. ¿Han pensado en dar más plazo?
-Ha sido una tremenda motivación. La gente quiere estar en espacios de ocio, pero necesita hacerlo de forma segura, por eso es importante que estén vacunados. Pero no vamos a correr la fecha, creo que vamos bien. Hemos logrado que todas las comunas del país tengan a lo menos un centro de vacunación abierto hasta las 8:30 PM, para lograr tener más cobertura para las personas que trabajan. Lo otro es que también tenemos abierto los sábados y los domingos. Hay más de 1.200 centros de vacunación abiertos en el país y están georeferenciados en la página del Minsal.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
La hebra que une al Caso Primus con Sartor AGF y que fue un insumo clave para la sanción de la CMF
El regulador fijó en US$ 102 millones el monto de operaciones con sociedades relacionadas a los socios, administradores y directores de la gestora, en perjuicio de sus fondos y aportantes.
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok