El “libro negro”, la “lapa” y el tarot: El sinfín de revelaciones de Rodrigo Topelberg
En paralelo a la formalización del Caso Audio, Topelberg tuvo esta semana su propia audiencia en los tribunales, en la que dio su versión de cómo vivió lo que terminó siendo la caída de Factop y el escándalo del audio.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 31 de agosto de 2024 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
Esta fue una de las apreciaciones que dio esta semana ante los tribunales Rodrigo Topelberg al explicar su trayectoria, en el marco de una audiencia que se extendió por cuatro días.
A lo largo de las primeras jornadas que duró esta instancia, de manera inédita pidió declarar, e hizo un relato exhaustivo de su visión de este caso, que partió con la suspensión de la corredora de bolsa STF, se trasladó a Factop y explotó con el famoso audio. Al final de las extenuantes jornadas, la noche del viernes, su defensa logró que el tribunal le revocara la prisión preventiva, y quedó con arresto domiciliario,
“Veo a Ariel y Daniel totalmente anulados. Ariel no emitía comentarios, no decía nada. Se rumoreaba que estaba bajo medicamentos, y Daniel Sauer tenía una conducta errática y entraba y salía de la oficina a reuniones para decir que iba a solucionar esto. Siempre diciendo ‘calmados’, que no nos preocupáramos. Decía que hay un dinero de las acciones de Patio que se está encargando de recuperar y con eso calmar a los inversionistas”.
“Estaba viendo que si caía algo de dinero -y cada vez Daniel Sauer informaba que el monto iba siendo menos-, obviamente a mí se me iba a pagar último”, dijo, tras bancos, instituciones financieras e inversionistas, “una matemática que no era muy difícil de deducir. Yo estaba perdiendo gran cantidad de dinero, por no decirlo todo. Ya mi relación con los Sauer está bastante fría. Aparte, sus explicaciones no me bastaban. Empiezo a perderles la fe y empiezo a no creerles”.
“Se me empieza a pegar a mí como una lapa”:
Y añadió: “Quiero dejar en claro que Leonarda Villalobos llegó por el lado Sauer (…) Se hablan muchas cosas de ella, son como leyendas que se hablan de ella, pero no llegó por mi lado. Pero veo que ella se me empieza a pegar a mí como una lapa, como, guiándome y diciéndome ‘aquí pasa algo raro y ahí puede haber ilícitos’”, narró. Y luego, planteó Topelberg, “ya empiezo a ver los primeros ilícitos con falsificación de balances o otros documentos tributarios”.
La “sonrisa maquiavélica”
“Llega Leonarda Villalobos el 22 como a contarme una copucha, con una sonrisa. Y me muestra fragmentos de un audio que capta ella en la reunión con Luis Hermosilla, Daniel Sauer y ella. Yo esa mañana, antes de esa reunión, me había reunido con Daniel Sauer y él, entre comillas, se había sincerado conmigo (…) Él estaba muy triste, estaba como (en) penumbra, decaído”, describió Topelberg, por lo que después, cuando le llega el audio captado el mismo día, “con una sonrisa maquiavélica, diciendo la frase que hay que ocultarme los hechos. No pude escuchar el audio. Sólo escuché esa frase y caí en una crisis absoluta”, contó al tribunal.
“Empezó un poco un acoso a mi casa (la de su señora en ese entonces). Después de las 7 de la tarde iba a contar todo lo que había pasado y todo lo que había descubierto, e insistía que escuchara yo ese audio completo. Yo no quería escuchar, yo no quería creer. Es por eso que lo escucha con mi señora Yael. Y Yael, en el transcurso de una semana, me convence de que lo escuche completo, que era importante. Ella está apanicada por la situación. Yo también. Pero ella ya empieza a hablar de riesgo de cárcel. Agarro valor y escucho la voz. No me demoro los 105 minutos del audio, me demoro cuatro días en escucharlo. Uno, porque lo tengo que escuchar con calma, detenidamente, tratando de entender cosas que no entendía. Pero lo hago pausado. Y lo escucho por completo. Honestamente, el tema de coimas, el tema de quemar oficinas, todo lo que están alarmados ahora, incluso en este minuto, no era lo que más me impresionaba. Estaba impresionado de la traición de alguien que yo consideré un hermano (…) Era el padrino de mi hija mayor. Yo era el padrino de su hija mayor, y no podía creerlo. No podía creerlo. Ahí se me presentan dos opciones. Una, hacerme el loco y básicamente seguir colaborando con dinero que no tenía y automáticamente convertirme en un cómplice. O denunciarlo. Obviamente por mi formación familiar no cometo ilícitos, no soy un delincuente. La pregunta era cómo hacerlo”.
“No me gustó cómo era Luis Hermosilla (…) Hubo una reunión en la que me citó. Toda esa reunión fue para decirme que tengo que estar cerca de mi hermano, del compañero, del amigo Daniel Sauer. Porque él ha visto muchas veces pasar que se separan, salen trapitos al sol que nadie quiere”.
“Me tratan como una basura”
“Yo con esa querella di el puntapié inicial o como algunos le llaman, tirar el mantel al gran escándalo Factop. Yo esperaba que me iban a citar a la semana siguiente. Pasa el tiempo, pasa el tiempo, no me citan. Pasa un mes. En ese mes yo ya empiezo a escuchar este audio maldito día tras día. Y cada vez que lo escuchaba, que yo ya me atrevo a decir que lo escuché más de 50 veces, diría 100”, dijo, contando que tuvo debate de la licitud o ilicitud del audio como prueba.
“Yo no aguanto más. No tolero más esta situación. Y deseo enviarle el audio al fiscal (Felipe) Sepúlveda, a un funcionario de la CMF, al medio periodístico CIPER, y a mi propio abogado, José Coz, en parte diciéndole ‘aquí yo no aguanté más’. No quise que me convencieran de no hacerlo. Lo hice total y absolutamente solo. Yo no filtré ningún audio, yo envié un audio a las autoridades y a un medio periodístico porque dudaba de la agilidad del Ministerio Público (…) ¿En qué termina esto? En que un día de abril, 8 de abril, me arrestan. Es mi primer contacto con el Ministerio Público (…) Ellos decidieron que, pese a que no tienen ninguna prueba de que yo haya hecho facturas falsas y hasta el día de hoy ellos no dicen que yo haga lo que dicen, la duda de ellos es si yo sabía o no sabía, en base a conjeturas, que era cercano a los Sauer, que compartía oficina”.
Y especificó que cuando, tras la apelación de la fiscalía, le informan que tiene que entrar a prisión preventiva a Capitán Yáber, con los Sauer a quienes había delatado, “me quise morir. Me caí al suelo, literalmente (…) Yo quería que se hiciera justicia. Iba a probar mi inocencia, se iba a saber quién realmente estaba lucrando con este trabajo. Como puse en mi querella inicial, se ha cumplido a cabalidad: eran el grupo Patio con los hermanos Jalaff, no el grupo Patio completo (..) Quiero recalcar que yo destapé esto”.
“A lo que recibo el siguiente chiste: ‘Tengo entendido que a ustedes no les gustan las estrellas en el pecho’. A un descendiente de judíos, abuelo sobreviviente de campos de concentración. Me pareció de pésimo mal gusto. No supe cómo actuar (…) Me congelé por un minuto. No me lo puedo callar”, reclamó.
“Somos dos caras de la misma moneda”

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abren postulaciones para profesionales y técnicos que quieran impulsar el desarrollo local en zonas rezagadas
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.

Las abogadas que lideran la estrategia jurídica del histórico acuerdo entre Codelco y Anglo
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.

Trump logra acuerdo con Pfizer: farmacéutica rebajará 50% precios de medicamentos en EEUU y obtendrá tres años de gracia frente a aranceles
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.

Socios de Sartor acuden a la Corte de Apelaciones para evitar ejecución de 54% de Azul Azul
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.