Ignacio Amenábar, a socios de Primus: “Les pediría perdón”
Frases como “jamás he robado” o “quiero que me den una segunda oportunidad”, forman parte del relato que hace el hoy ex gerente comercial del factoring Primus Capital. Amenábar está formalizado por diversos delitos que afectaron al patrimonio de esta compañía, perjudicando a sus socios, Raimundo Valenzuela y a Eduardo Guerrero. En esta entrevista, deslinda responsabilidad en el también coimputado Francisco Coeymans, ex gerente general de la firma. “Mi error fue confiar y dejarme llevar”, dice.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 26 de octubre de 2024 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
El factoring vinculado a Raimundo Valenzuela y Eduardo Guererro que, tras años de crecimiento, vivió una crisis de proporciones, luego de que se develara que otros socios y ejecutivos del mismo, habrían orquestado una trama para defraudar el patrimonio de la compañía.
El caso decantó en que, en mayo de este año, el hoy ex gerente general Francisco Coeymans y su exgerente comercial, Ignacio Amenábar, fueran formalizados por los presuntos delitos de administración desleal, asociación ilícita, uso malicioso de instrumento mercantil falso, lavado de activos, y delitos informáticos. Otros dos imputados en esta causa son Marcelo Rivadeneira y Antonio Guzmán.
"Si yo hubiera estado al tanto del fraude, ¿con qué fin Francisco Coeymans me suplantaría a mí? ¿por qué conseguir y usar mi contraseña?”.
“Jamás he robado”
“Puse a disposición mi actual patrimonio para compensar”
- ¿Cómo puede ser creíble su relato si hay varios antecedentes que lo sitúan a usted como parte de las irregularidades y del fraude? Por ejemplo, participó en operaciones relacionadas con la sociedad Calalsa (Francisco Calvo Álvarez, deudor de Primus). Aprobó renovaciones a tasas menores, que significaron merma de recursos a la firma.
- Las operaciones de Calalsa, si bien pueden ser vistas como irregulares, son prácticas que se dan en el sistema financiero. En los casos de clientes con dificultades económicas, con tal de lograr recaudar a lo menos el capital, hace operaciones a tasas menores o incluso condonando intereses y multas. Si bien en algunos casos lo hice sin autorización, y reconozco que debí haberlo consultado o al menos informado, obviamente me arrepiento de no haberlo hecho así. Jamás fue para mi beneficio personal.
- Usted también fue beneficiario de varias de las operaciones vinculadas a Pablo Gómez y Comercial K2, de fondos entregados por Primus.
- En el caso de Pablo Gómez y Comercial K2, mi error fue dejarme llevar emocionalmente con un cliente a quien conocía de hace años y que estaba llevando adelante un proyecto al que le veía muchísimo potencial. Yo sé que cuesta entenderlo, pero no fui capaz de dejarlo caer, me endeudé para apoyarlo y sacarlo adelante. Lamentablemente, esta persona me falló.
- Usted además reconoció haber engañado a Raimundo Valenzuela cuando éste le consultaba directa y reiteradamente por las colocaciones asociadas, por ejemplo, a Adolfo Rasmussen, una cartera totalmente deteriorada.
- El caso de Rasmussen es muy parecido al de K2. Me dejé llevar por las emociones que me provocaba ver a un cliente antiguo en quien tenía altas expectativas de éxito porque veía su enorme potencial. A Raimundo Valenzuela nunca le mentí sobre las colocaciones relacionadas a Adolfo Rasmussen. Quizás no fui transparente con la real situación financiera en la que se encontraba.
- Le insisto: usted reconoce que excedió lo dispuesto por la compañía como política financiera, sin conocimiento del directorio. ¿Qué explicación hay, si no es mantener la “bicicleta”, mientras mantenían el estatus, sueldos y bonos?
- Ese fue el único caso, y no fue para mantener la “bicicleta”, sino que darle más tiempo a la empresa de Rasmussen para regularizar su endeudamiento en Primus. Sinceramente creía que, si le dábamos más tiempo, iba a poder pagar la deuda.
- ¿Cómo explica la existencia de varios correos en que Francisco Coeymans, entre otros ejecutivos, le comparten datos o comentarios sobre situaciones irregulares? Un correo del 23 de febrero de 2022 en que le avisa que quiere sacar a Vittorio Pessagno tras un informe de compliance en Primus Perú. Otro en que buscan resguardar no publicar datos de Minera Gaby por un supuesto millonario préstamo entregado por Primus, para no quedar expuestos.
- En el caso de Vittorio Pessagno, de Primus Perú, Francisco Coeymans me comentó que lo iba a despedir porque lo estaban investigando, no recuerdo el motivo. Me tenía que informar porque yo era el superior directo. Le encontré toda la razón. En relación con Minera Gaby, me enteré por la carpeta investigativa que empresas relacionadas a Marcelo Rivadeneira o creadas por él, cedieron a Primus facturas emitidas a este deudor, estando esa minera con término de giro.
- En el caso de Pessagno, usted está copiado en correos en que es explícito que iban a buscar hacerlo lo más “piola” para “evitar ruidos”, en un contexto en que es claro que querían que Raimundo Valenzuela no lo supiera para que luego no investigara la situación de Chile.
- En mi casilla de correo institucional, hay más de 450 mil correos. No tengo recuerdo de ese mail en específico y de ser así está claro que era Francisco quien quería pasar piola.
- También existe un resumen que detalla las empresas que eran parte del esquema defraudatorio (Hight Chile; Biocell; Los Algarrobos; Los Polos; La Hacienda; Mountain Road y Need SpA, entre otras), todas sociedades que accedieron a préstamos. Usted es quien contesta a Marcelo Rivadeneira y le pide que mande luego el informe.
- En esas fechas yo no estaba al tanto de que se estaba en presencia de un fraude.
- ¿Nunca supo que era un listado de compañías parte de la defraudación? ¿Para usted qué era?
- Efectivamente, no lo supe. Hasta antes de leer la carpeta investigativa, todas estas operaciones cumplían los estándares de aprobación. Francisco Coeymans tenía las contraseñas de varios miembros del directorio, incluso también la mía. Si yo hubiera estado al tanto del fraude, ¿con qué fin Francisco Coeymans me suplantaría a mí? ¿por qué conseguir y usar mi contraseña? Claro que no sabía que ese listado u otro fueran empresas para cometer un fraude.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok