Kristine Tompkins: “Les digo a las personas que entiendan que no es un trabajo ambiental salvar a la Tierra”
Cómo será la sucesión en la obra conservacionista que junto a Douglas Tompkins comenzaron en Chile hace tres décadas. Los riesgos que ve en el futuro gobierno de Donald Trump. Cómo compatibilizar crecimiento con el cuidado de los ecosistemas. Aquí, la presidenta de la Fundación Rewilding Chile responde, y recuerda a su fallecido esposo: “Sigo enamorada de él”, revela.
Por: Azucena González - foto: Verónica Ortíz
Publicado: Sábado 16 de noviembre de 2024 a las 21:00 hrs.

Se trata del futuro Parque Nacional que está próximo a ver la luz en Chile y que será el octavo que ayuda a crear en el país, aunque es el primero como Fundación Rewilding, la entidad que ella preside, una institución sin fines de lucro que nació en 2021, después de la muerte, en 2015, de Douglas Tompkins en un inesperado accidente en kayak en el Lago General Carrera. El objetivo de la entidad es proteger el legado conservacionista que ambos comenzaron a forjar hace ya 31 años en Chile, y también en Argentina.
Y es que ese año, dejó todo para venirse al sur de Chile con Douglas Tompkins, el cofundador de The North Face y de Esprit, y quien ya había dado un paso al costado de los negocios para instalarse en la Patagonia chilena, atraído por un país que había conocido en los años ‘60 como apasionado del alpinismo. Tras enamorarse, se casaron y emprendieron juntos este camino de conservación del medio ambiente.
El primer parque fue Pumalín, en un modelo en el que fueron adquiriendo grandes extensiones de tierras para luego donarlas al Estado de Chile, de modo de ayudar a crear parques nacionales, que se han complementado con terrenos fiscales para su conformación. Sólo en Chile, los Tompkins han donado la friolera de unas 520 mil hectáreas.
“Creo que hay más interés en la conservación. Hay ejemplos de privados que quieren proteger sus propios lugares y cambiar el manejo hacia un terreno mucho más ecológicamente sano. Ha habido grandes cambios en la comunidad chilena con respecto a la conservación, en la compra de territorios con la intención de protegerlos. Creo que eso ha cambiado enormemente en los últimos 30 años, pero no creo que haya cambiado el statu quo en Estados Unidos, dentro de la UE o aquí en Chile, en las industrias en sí mismas. No han cambiado mucho”, opina Kristine Tompkins, en una entrevista en la que repasa su vida, su trayectoria, su relación con Douglas Tompkins, cómo siguió adelante tras su inesperada partida y, por supuesto, el futuro de la conservación y hasta su preocupación por el triunfo de Donald Trump (ver recuadro).
“Espero que nuestro legado sea que formamos equipos para hacer lo que yo llamaría nuestro estilo de conservación, que es a gran escala, agresivo”.
Porque si algo pasa conmigo, el riesgo desde mi punto de vista, es que puedan estar menos preparados para ese momento. Entonces, empezamos ya con este proceso, que fue muy duro para todos. Si estoy acá, cada cosa va a ser discutida conmigo. (…)
Estoy donde me necesiten. Siempre estaré hasta el día que me muera y voy a centrar el trabajo de mi vida en Chile y Argentina. Pero me ha ayudado el no estar aquí todo el tiempo. No puedes ser realmente independiente hasta que cometas tus propios errores.
Siempre estaré allí si me necesitan, pero no puedes criar niños fuertes si estás encima de sus cabezas. Estamos muy orgullosos de estos 30 años. Pero esa fue una época, y nosotros queremos varias épocas más. Entonces, hay una primera generación, una segunda generación, y ya estamos trabajando para la tercera generación”, expone.
Birdie
“Después de que nos encontramos en Argentina, me llamó a California y me dijo, ‘¿qué estás haciendo?’ Y yo dije, ‘me voy a París, tengo que ir a trabajar en la oficina de París’. Y él dijo ‘iré a París y te llevaré a cenar’. Estábamos en el metro, había saxofonistas, porque la acústica en el metro es muy buena. Pasamos por uno, me detuve y comencé a bailar. Él se dio la vuelta, y dijo ‘vamos birdie’ (pajarito), sólo porque mis brazos se movían. Él nunca, nunca más, me llamó Kris de nuevo.Yo tampoco lo llamé Doug. Significaría que nos estábamos divorciando”, revela.
Y continúa: “Sigo tan enamorada de él. Es imposible no amarlo. Audaz, te vuelve tan loca. Y por eso creo que aprendió a dejar enormes oleadas de amor alrededor. Podíamos pelear como gatos, pero nunca conocí a nadie como él. Nunca lo conoceré. No lo había conocido antes. Era tan hermoso, físicamente hermoso, incluso cuando envejeció. Y era un hombre culto, y completamente salvaje. No encuentras eso muy a menudo”, describe.
“Por supuesto que Chile puede prosperar”
Y aprecio escuchar eso, pero también sé que las circunstancias eran tales que eso iba a suceder, y simplemente no lo anticipamos. Y la otra cosa que estaba sucediendo al mismo tiempo, fue la expansión temprana de la industria del salmón, y tomamos una postura muy firme al respecto, debido a la degradación de los paisajes marinos. Eso también influyó.
¿Puede Chile prosperar? Por supuesto que Chile puede prosperar. Tiene miles de kilómetros de mar, una gran tierra agrícola.
US$ 400 millones en valor
¿Por qué perseveró en este modelo?
Pero se pierde el objetivo de salvar las joyas de un país y convertirlas en lugares donde todos sean bienvenidos. Si estás tratando de cambiar una sociedad, una cultura, hacia la belleza, hacia la apreciación, hacia el conocimiento de sus territorios, ese es el 85% de la razón para hacer esto.
Así que para nosotros nunca hubo una duda. Si compro un Picasso y lo cuelgo en mi sala de estar, a mi familia y a mis amigos les encantará. Pero si tomo ese Picasso y lo pongo en el MoMA de Nueva York, o lo cuelgo aquí en Santiago, millones de personas al año verán ese cuadro y se enamorarán de él. Así es como, a largo plazo, logramos que la gente se enamore de sus lugares.
Triunfo de Trump: “Los impactos van a ser grandes y globales. Recuerden mis palabras”
- ¿Ha tenido posibilidad de limar asperezas, por ejemplo, con el exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que fue bastante opositor y tuvo palabras críticas para ustedes en los ‘90?
- Creo que hubo una tregua, un pacto de “ok, ya se acabó”. Hubo un entendimiento. tácito, no hablado. Todo eso pasó, vamos a movernos.
- ¿Cómo ha sido la relación con los otros Presidentes: Lagos, Bachelet, Piñera, Boric?
- Nosotros hemos trabajado con 13 presidentes en 31 años. En marzo conocí a Javier Milei, en Buenos Aires. A la gente le gusta reunirse con nosotros porque somos neutrales. No intentamos ser demócratas ni republicanos, ni de izquierdas ni de derechas. Buscamos algo que beneficie al país, y ellos lo saben. Hablamos con todo el mundo. Siempre lo hemos hecho.
- Estados Unidos acaba de elegir a Donald Trump como Presidente. Imagino usted no votó por él.
- Es correcto.
- ¿Cómo recibe su triunfo y qué riesgos ve?
- Los impactos van ser grandes y globales. Recuerden mis palabras. Ya se trate de mujeres, de homosexualidad, de abrir las mayores áreas de conservación de los Estados Unidos para la extracción de petróleo, digan una categoría, pondré mi mano en el fuego. En mi opinión no es sólo un desastre, es peligroso. Y en algunos casos, serán decisiones que serán muy difíciles de revertir. Él tiene el control del Senado, la Cámara, la Corte Suprema y es el jefe de las fuerzas armadas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.