Las claves del expediente que cuestiona a LarrainVial y a SFT por su rol en el fondo de deudas de Antonio Jalaff
El lunes la CMF formuló cargos en contra de LarrainVial Activos y la corredora de bolsa STF Capital, por infracciones en el manejo del fondo que estaba destinado a canjear deudas de Antonio Jalaff por propiedad indirecta de Grupo Patio. Pero todo se enredó. Aquí el expediente reservado, las declaraciones clave, el relato de la Unidad de Investigación de la CMF y el de la compañía financiera, y el arbitraje que desencadenó este caso.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 26 de octubre de 2024 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Allí el regulador describió con lujo de detalles la indagatoria que está llevando a cabo y que tiene como centro neurálgico al Fondo Capital Estructurado I, un vehículo de inversión cuya génesis se remonta a 2022 y que estuvo destinado a saldar deudas de Antonio Jalaff Sanz, ex socio del Grupo Patio, quien -a través de su sociedad San Antonio- acumulaba deudas por unos $ 25 mil millones que no podía pagar.
El fondo Capital Estructurado I fue la solución hallada, pero hoy este vehículo y quienes participaron en su puesta en marcha están en el medio de una aguda controversia, luego de que el regulador cuestionara múltiples elementos de cómo se manejó y estructuró el fondo.
El caso está hoy, además, inevitablemente cruzado por lo que se develaría el año pasado: el caso STF-Factop y la presunta participación de los hermanos Jalaff en un esquema de facturas falsas para financiarse, en una indagatoria recién en desarrollo en su arista penal.
17 denuncias
El aportante STF
¿El aportante de esa serie B? La corredora STF, por cartera propia y por clientes. Con la liquidez que entró por la serie B, se compraron algunas de las deudas aportadas por la serie A, entre enero y marzo de 2023. El fondo no se colocó completo, sino que fue de $ 14.000 millones.
El mayor acreedor beneficiado
Al 30 de septiembre del 2021 Grupo Patio presentaba un valor financiero patrimonial de 21.293.272 UF. Y al 30 de abril del 2023 había pasado a 15.400.717 UF.
Si conociera el futuro...
Y que los créditos que entraran al fondo fueran validados en la manera de su otorgamiento y en sus papeles, por los abogados externos (Barros & Errázuriz). Y que todos los aportantes tanto de la serie A como de la serie B firmaran los acuerdos que se habían suscrito con el deudor, de modo de que conocieran los riesgos y la estructura de la inversión.
¿Y el valor de Patio?
El arbitraje
Entre los muchos testimonios aportados en la indagatoria que lleva la Unidad de Investigación (UI) de la CMF, figura una extensa declaración de Marcelo Medina, un ex contador que trabajó con los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, quien prestó testimonio el 14 de agosto de 2024, en el que apuntó al mecanismo de facturas falsas.
Sobre el Fondo Capital Estructurado I, dijo a la CMF: “Cuándo se originó el Fondo, yo tuve conocimiento en julio de 2022 cuando me agregaron a un grupo de WhatsApp.
Álvaro Jalaff me invitó al grupo, y su objetivo era coordinar las etapas que iba a tener este fondo (…) Las deudas que había de Antonio Jalaff con Factop eran cercanas a los $ 4.000 millones al balance del 31 de diciembre de 2021 y se actualizó antes de la creación del fondo en marzo de 2022 (…) La magnitud total de la deuda que tenía Antonio Jalaff fue mutando porque la mayoría era en UF, era alrededor de $ 25.000 millones (…) Factop era el principal acreedor. El origen de la deuda de Factop eran préstamos que pedía a través de pagarés, cheques, letras (…) La idea final era que el Fondo fuera socio del GP (Grupo Patio) directamente para que fuera mucho más atractivo a los accionistas. El grupo de WhatsApp se llamaba ‘Convertible’ porque asumo que estaban convirtiendo deudas en cuotas, así se denominaba el grupo”.
También hubo una denunciante, Consuelo Picó Santos, partícipe del Fondo Capital Estructurado I, quien entregó su testimonio el 29 de enero de este año: “Lo primero que me gustaría expresar es por qué pasó tanto tiempo hasta que me llamaran. Yo puse ese reclamo y lo interpuse contra la CMF propiamente tal y no contra STF. Yo soy una persona común y corriente y no entiendo nada de finanzas. Yo hice mis tareas, estudié STF, vi quiénes eran los dueños, no encontré nada que hablara mal de ellos, y además estaba avalado por la CMF. Entonces invertí ahí mis dineros, una herencia que invertí para vivir de eso. El 19 de julio de 2023 yo puse un reclamo contra CMF y lo único que recibí fue: ‘hable con un abogado’. No recibí ningún tipo de ayuda ni de asesoría de parte de la CMF y es por eso, y por otras cosas, que mi reclamo a estas alturas es contra la CMF, porque la verdad, siento que la CMF para los clientes que tenía la corredora ha sido más un obstáculo que una ayuda”, dijo.
Luis Flores, el ex gerente general de STF Capital Corredores, también aportó antecedentes, el 8 de agosto de 2024. Según su relato a la CMF, Daniel Sauer tenía varios intereses en la preparación del fondo. El primero era que STF Capital participara como agente colocador de un fondo creado y estructurado por LarrainVial, y segundo, que ese fondo le permitiera cobrar sus acreencias a Antonio Jalaff.
“Para explicar bien, los accionistas controladores de STF Capital Corredores de Bolsa era Inversiones DAS, cuyos dueños eran dueños y controladores de Factop, del cual sí estoy seguro o si tengo conocimiento de que tenían acreencias con el señor Antonio Jalaff”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Edyce Metalúrgica, líder en el mercado del acero en Chile, pide su reorganización judicial con pasivos que superan los $ 33 mil millones
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
¿Cuáles son los cargos que pagan mejores sueldos en Chile? Depende de la industria, el tamaño de la empresa y el área funcional
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok