Actualidad
DOLAR
$927,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.105,18
Bovespa
159.237,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.076,35
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,15
Petr. Brent
63,22 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.251,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo ha visto lo que va del debate por la reforma tributaria?
- Ha sido un poco más lento de lo que uno hubiera querido, pero eso no es necesariamente malo. Sí es cierto que genera ruido e incertidumbre mantener una reforma tributaria durante un año. Uno prefiere algo un poquito más acotado, bien discutido.
- ¿De tanta conversación ha salido algo de provecho?
- Lo bueno es que en temas esenciales de hacer, en que había mucha más resistencia y desorden al principio de la discusión, se ha ido consensuando.
- ¿Como en qué?
- El esencial es el de integración tributaria. Cuando el gobierno lo lanzó la oposición salió a criticar, varios seudo expertos tributarios también, y se veía muy desordenado y muy polarizado. Ahora, da la impresión que están todos más o menos de acuerdo en que es bueno avanzar hacia la integración tributaria. Es bueno que se haya logrado implícitamente una especie de acuerdo.
- ¿Si se supera eso qué viene?
- Ahora, la pregunta es cómo se compensa el efecto en la recaudación.
- ¿Y cómo debería hacerse?
- A pesar de toda la discusión y todo el tiempo que se ha tomado, no se han abierto temas que tenemos que discutir.
- ¿Como cuáles?
- Derogar la renta presunta, que es un sistema obsoleto que funciona fundamentalmente como mecanismo de elusión. En muchas dimensiones mucha gente está de acuerdo. Pero, de nuevo, el Gobierno no lo puso en el proyecto.
- Entre los parlamentarios hay resistencia.
- Así es, en los parlamentarios hay resistencia, de nuevo por intereses que no sabemos. El otro tema que hay que abrir, sobre todo si se buscan mecanismos de compensación, es el impuesto al diésel, en el que pagan poco y, además, se les devuelve hasta el 80%. Ese es el mecanismo número uno. La integración cuesta US$ 800 millones más o menos, y si el impuesto al diésel lo igualáramos al de las gasolinas -que se puede hacer gradualmente- son US$1.600 millones, ¡el doble! Ahí está la compensación. Y hay que hacer las dos cosas, subir el impuesto al diésel y dejar de devolvérselo a los camioneros.
- ¿Buscar la fórmula de compensación es lo más complejo, entonces?
- La respuesta del gobierno es que se compensa con boleta electrónica, pero la mirada de la oposición y varios otros es que los números no dan. No creen esas cifras y quieren buscar otros mecanismos. Ese es el corazón de la discusión ahora, cómo se compensa de forma que no sea con la boleta electrónica. Tengo la impresión de que en eso va a estar centrada la discusión.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.