Actualidad
DOLAR
$942,95
UF
$39.556,90
S&P 500
6.721,34
FTSE 100
9.579,85
SP IPSA
9.120,81
Bovespa
145.638,00
Dólar US
$942,95
Euro
$1.095,05
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.159,14 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Luis Oscar Herrera dejará a partir del 31 de agosto próximo el cargo de gerente de la División Estudios del Banco Central, que ocupa desde septiembre de 2010, puesto que asumirá Alberto Naudon, actual economista jefe del Banco Bci y columnista de Diario Financiero.
“El Consejo estima oportuno destacar la valiosa contribución que durante este período y a lo largo de su vida profesional ha realizado el señor Herrera al fortalecimiento de la Institución y el desarrollo del país”, dijo un comunicado del Banco Central.
Herrera se incorporará como nuevo economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual. “Luis Óscar es muy respetado en el mercado debido a su sólidos antecedentes profesionales y conocimientos académicos”, comentó Eduardo Loyo, socio y economista jefe de BTG Pactual. “Tener en nuestro equipo un economista de su categoría es un elemento clave para la consolidación de la presencia internacional de BTG Pactual”.
Naudon es ingeniero comercial de la Universidad Católica, donde obtuvo el premio Raúl Iver al mejor egresado de su promoción y obtuvo su PhD en economía en la Universidad de California, Los Angeles, Estados Unidos.
Desde junio 2013 se desempeña como economista jefe del Bci. Anteriormente trabajó en el Banco Central de Chile por más de 13 años, donde llegó a liderar el Departamento de Modelos y Proyecciones Macroeconómicas. También ha sido profesor de economía en distintas universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Católica de Chile y la Universidad de Chile.
Herrera trabajará desde la oficina BTG Pactual de Santiago y encabezará el departamento de estudios macroeconómicos en las oficinas del banco en Chile, Perú y Colombia. Es ingeniero comercial y magíster de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1989) y Ph.D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (1996).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.