Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,41
Petr. Brent
65,44 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.086,51 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valentina Fuentes, desde Nueva York.
Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Reuniones bilaterales con múltiples países ha sostenido la presidenta Michelle Bachelet durante este fin de semana en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Aunque no se sentaron cara a cara, la jefa de Estado y el mandatario estadounidense, Barack Obama, tuvieron una conversación telefónica de 15 minutos en la que discutieron respecto de la necesidad de avanzar en el acuerdo comercial transpacífico.
Ambos enfatizaron en la importancia de un acuerdo "para nuestra cooperación económica bilateral y regional", según informó la sede del gobierno de EEUU. La Casa Blanca añadió que los mandatarios "coincidieron en la necesidad de alcanzar más progresos en resolver los problemas pendientes".
Sobre los reparos que mantiene Chile al acuerdo comercial, el canciller Heraldo Muñoz, afirmó que la Presidenta le manifestó a Obama que "el país siempre ha estado dispuesto a negociar constructivamente". Además el ministro de RREE descartó que se hubiese tratado el tema de la demanda boliviana en La Haya. Por otro lado, Obama también aprovechó la ocasión de manifestar sus condolencias por las víctimas del terremoto del pasado 16 de septiembre.
Tensión con Evo Morales
El fin de semana de la presidenta en Nueva York también estuvo marcado por la expectación respecto de una eventual reunión bilateral con su par boliviano, Evo Morales, luego de que este último afirmara que intentaría buscar a Bachelet para dialogar. La respuesta de parte de Chile no se dejó esperar: si Bolivia decidió tratar el tema marítimo en sede judicial, nuestro país no conversará el tema en paralelo.
Por otra parte, el canciller ha señalado que ya se preparan para la etapa que viene. De hecho, esta semana anunciará la nueva estrategia que desplegará el país para defender sus argumentos de fondo.
Al cierre de esta edición se esperaba la cita que tendrían los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico. Cada mandatario habría intervenido tratando temas económicos, para luego recibir las preguntas de empresarios estadounidenses convocados por Citigroup.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.