DOLAR
$949,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$949,50
Euro
$1.118,24
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El canciller Heraldo Múñoz, confirmó la presentación de una nota de reserva (rechazo), al gobierno peruano, tras la publicación, por parte de ese país, de un nuevo mapa que establece el limíte terrestre en el Punto Concordia y no en el Hito Uno. “Chile envió una nueva nota diplomática, esperando nuestra formal y completa reserva, respecto al mapa presentado por el presidente Humala. Esta nota es más extensa y detallada de la que se envió anteriormente (en el mes de julio). Con ello, el gobierno agota, hasta ahora la expresión de molestia y rechazo ante la posición adoptada por Palacio Pizarro, tras el fallo de La Haya de principios de año. Se descarta así, elevar una nota de protesta, o bien llamar a consulta al embajador, otras opciones que están dentro del marco de la diplomacia. Respecto a la posibilidad de que Perú solicite a Estados Unidos que ejerza como árbitro (cuestión establecida por el tratado de 1929), Múñoz no descarto ni confimó que dicho tema pueda ser tratado en la próxima giran que emprenderá la presidenta al país del norte, el próximo 20 de septiembre.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.