Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras la alerta del Comité de Retail Financiero ante los posibles visos de inconstitucionalidad del proyecto de ley que eleva las atribuciones del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, salió ayer a defender la iniciativa ingresada el martes al Congreso.
“No hay ninguna duda que las atribuciones que le estamos entregando al Sernac cumplen con todos los principios legales. Le estamos dando facultades a través del proyecto de ley para normar, fiscalizar y multar, porque creemos que eso es fundamental para proteger los derechos de los consumidores. Y lo hemos hecho asegurando el debido proceso”, sostuvo Céspedes.
Puntualizó, además, que si un proveedor considera que una eventual multa que a futuro le impusiera el servicio fuese injusta, podrá recurrir al propio organismo, como también a la justicia civil. “Todo lo que hemos planteado en el proyecto resguarda constitucionalmente los derechos de los diversos involucrados en los mercados”, dijo.
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados pidió un informe a la Corte Suprema por los cambios que introduce la reforma del Sernac en los procedimientos judiciales.
La Fundación Fueyo UDP advirtió que existe el riesgo de que la iniciativa legal genere “un exceso de facultades que podrían causar daño al sistema”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.