Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,06 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras la alerta del Comité de Retail Financiero ante los posibles visos de inconstitucionalidad del proyecto de ley que eleva las atribuciones del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, salió ayer a defender la iniciativa ingresada el martes al Congreso.
“No hay ninguna duda que las atribuciones que le estamos entregando al Sernac cumplen con todos los principios legales. Le estamos dando facultades a través del proyecto de ley para normar, fiscalizar y multar, porque creemos que eso es fundamental para proteger los derechos de los consumidores. Y lo hemos hecho asegurando el debido proceso”, sostuvo Céspedes.
Puntualizó, además, que si un proveedor considera que una eventual multa que a futuro le impusiera el servicio fuese injusta, podrá recurrir al propio organismo, como también a la justicia civil. “Todo lo que hemos planteado en el proyecto resguarda constitucionalmente los derechos de los diversos involucrados en los mercados”, dijo.
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados pidió un informe a la Corte Suprema por los cambios que introduce la reforma del Sernac en los procedimientos judiciales.
La Fundación Fueyo UDP advirtió que existe el riesgo de que la iniciativa legal genere “un exceso de facultades que podrían causar daño al sistema”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.