El último debate de Chile Vamos queda marcado por duros ataques entre los candidatos
Pelearon todos contra todos. Se acusaron de populismo, de ejecutar operaciones políticas, de mala gestión ministerial y de hacer daño a la institucionalidad.
Por: Alejandro Contreras
Publicado: Martes 27 de junio de 2017 a las 08:14 hrs.
Noticias destacadas
Cerca de las 2:00 de la mañana, los tres precandidatos de Chile Vamos, una vez terminado el último debate, salieron uno a uno a enfrentar las preguntas de la prensa. Se acababa uno de los momentos más tensos de esta carrera presidencial, donde finalmente se cumplía el gran temor de los partidos que abanderan al expresidente Sebastián Piñera, donde el fuego amigo terminó marcando la tónica por sobe el debate de ideas.
El exmandatario, quien usó ese momento para pedir disculpas a los televidentes por el encuentro entre los aspirantes al sillón presidencial, afirmó que "esperaba un debate de ideas, de futuro y de unidad. Me encontré con una desagradable sorpresa".
El primer gran encuentro inició con las querellas pendientes por parte del senador Manuel José Ossandón por su enfrentamiento con la periodista Pilar Molina, donde se interrogó a Piñera por su vinculación a este caso, afirmando que "ni mi persona ni ningún miembro de mi comando ha tenido participación en la denuncia de Pilar Molina. En esa materia el senador Ossandón falta a la verdad". Momento que además usó para recordar el compromiso que habían adquirido los competidores por ser la carta del sector de elaborar "una campaña de verdades y no de mentiras".
Tras lo cual, el parlamentario independiente, usando su derecho a réplica, señaló que tras la pregunta de la periodista de Radio Agricultura existe una operación política muy bien diseñada.
Round que provocó finalmente a Piñera, quien respondió que el senador "ha dicho que yo no puedo salir a la calle y he salido muchas veces. Si quiere seguir en el barro, dividendo, mintiendo y haciéndole juego a la Nueva Mayoría, siga, yo no lo voy a seguir".
A lo que el exalcalde de Puente Alto, respondió que "no he estado en el barro" y que "una forma de hacer Chile diferente es transparentando, transparentando el dinero con la política".
El fantasma de Barrancones y los cuestionamientos sobre el rol de la institucionalidad
El diputado Felipe Kast, consultado respecto a la responsabilidad del expresidente Piñera en el caso Barrancones, donde se suspendió la construcción de una central termoeléctrica a petición de la máxima autoridad del país, señaló que el abanderado de la UDI, RN y el PRI cometió "un error gravísimo, saltándose la institucionalidad, donde un presidente de la República llama a una empresa, que había pasado por distintos procesos" y "tenía todos los papeles". Rematando que "Sebastián Piñera hizo un daño a la institucionalidad que hace que muchas empresas después no quieran invertir en Chile".
Inmediatamente, el aludido, utilizando su derecho a réplica, expresó que "estoy en desacuerdo con lo que acaba de decir Felipe, tal vez porque no tiene experiencia de haber sido Presidente", explicando que muchas veces las autoridades interactúan directamente con la comunidad, y que en el caso Barrancones, no se comunicó con el presidente de la empresa, sino que fue a través del empresario Juan Claro, expresidente de la SOFOFA, y que tras el mensaje del presidente, se reconsideró la reubicación del proyecto. "Considero que hice lo que era necesario y correcto en el momento", afirmó Piñera para luego responder a las acusaciones de las bajas en la inversión con que "nunca hubo tantas inversiones en Chile como durante nuestro gobierno, por lo que las cifras desmienten lo que usted dice".
Kast luego fue consultado si durante este proceso, donde ejercía el cargo de Ministro de Desarrollo y Planificación, le hizo al entonces mandatario su opinión respecto a la forma en que se desarrolló este tema, señalando que "efectivamente, me tocó criticar dentro del gobierno una decisión que me parecía completamente dañina...", momento en que fue interrumpido por la periodista Constanza Santa María por si se lo comunicó al entonces presidente, donde el aludido respondió que Felipe Kast "no, no me dijo nada". Para luego el diputado precisar que solamente lo había comentado en su entorno.
Enfrentamiento entre Ossandón y Piñera encuentran peak
Consultado por la cuestionada Ley de Pesca y los personajes involucrados en esta legislación, el expresidente recalcó que "la ley permitió tres cosas: que el recurso no se agotara, aumentar la participación artesanales y quitarle a los políticos la decisión de fijar las cuotas y entregárselas a organismos técnicos", concluyendo que esta es un documento "perfectible".
A lo que el senador Ossandón respondió que esta legislación era una "ley corrupta" y donde "claramente la justicia ha determinado que ha habido cohecho, coimas", para agregar que Chile es el único país del mundo donde "siete familias son dueñas de casi el 80% de la pesca del mar a perpetuidad".
A raíz de las críticas emitidas por el senador, se le cuestionó sobre quién era la persona a la cual refiere sus dicho que afirman que él mete las patas, pero no las manos, para afirmar que nunca ha acusado al expresidente en esos enunciados y que acusaba al expresidente de no poder caminar por la calle y que siempre iba acompañado por un gran grupo de Carabineros.
Momento que finalmente marcó el punto más tenso de la noche, donde Sebastián Piñera interrumpió al exedil para decirle que "La prepotencia de la ignorancia y la capacidad de ser un mentiroso profesional del señor Ossandón nos sorprende todos los días", para rematar que "yo lo voy a dejar ahí, señor Ossandón quédese en el barro, le quedan muy pocos días como candidato"
Punto que fue contestado por el parlamentario quien mencionó que fue "gerente de una empresa agrícola, él fue gerente del Banco de Talca, pero según un vídeo que yo vi de la señora Mónica Madariaga estuvo escondido, porque fue declarado reo, no lo declararon reo por lindo y estaba metido en un montón de problemas y siempre le echa la culpa a uno más chico".
Y así culminó el primer bloque del debate de Chile Vamos, donde en los pasillos, los acompañantes del expresidente Piñera comentaban con preocupación la última interacción de los presidenciables.
Definiciones finales
Durante el penúltimo ciclo del debate, los candidatos establecieron preguntas entre ellos, donde Felipe Kast y Sebastián Piñera discutieron su compromiso con proyectos sociales, y el precandidato de Evópoli cuestionó la falta de propuestas de este tipo en sus bases programáticas.
El expresidente anunció que durante su gobierno creará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Social para enfrentar las desigualdades que existen en el país.
Punto que fue homologado por Kast, quien se comprometió en su gobierno a fusionar el Ministerio de Vivienda con el Ministerior de Desarrollo Social para luchar por el bienestar de la población desde las condiciones de vida de las personas.
Uno de los últimos puntos más tensos en el debate fue entre el diputado y el senador, donde este último le consultó respecto a su estancia en Cuba, donde el abanderado de Evópoli destacó los aportes de la educación del país del norte a la danza y las artes. A lo que el senador esperaba que fuera más crítico al régimen cubano. Lo que generó una confrontación intensa entre los parlamentarios que terminó con dichos como "Estás muy agresivo, parece que tu señora te ha tratado mal", por parte del exedil y que encontraron respuesta en el líder de Evolución Política afirmando que su esposa "por lo menos me acompañó acá".
Discusión que pasó a precisar el costo del programa de gobierno del senador Ossandón que tras citar una cifra inentedible, criticó que el diputado apelaba a ganar el segundo lugar en las primarias y su objetivo era transformarse en senador.
Bloque que culminó con Ossandón haciendo referencia a la agitada discusión donde preguntó si se podía hacer "un break para que la señora le venga a hacer un cariñito" al abanderado de Evópoli.
Punto tras el cual el senador terminó pidiendo disculpas tras el debate en caso de que si la esposa del diputado se hubiese sentido ofendida por su comentario, aludiendo que fue "una broma" y que le estaba haciendo "un piropo, estaba diciendo lo importante que es para nosotros nuestra señora".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok