Actualidad
DOLAR
$954,38
UF
$39.485,65
S&P 500
6.595,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.339,00
Dólar US
$954,38
Euro
$1.120,65
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,00
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En la sesión de hoy en la tarde, la Sala del Senado votará en general el proyecto de elección directa de los intendentes, que forma parte de la agenda de descentralización del gobierno.
La iniciativa permitirá elegir a la máxima autoridad regional quien ejercerá el cargo por un período de cuatro años con la posibilidad de una sola reelección. El gobierno espera que la ley esté vigente para las elecciones del próximo año.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), destacaron el apoyo que ha recibido el proyecto en su discusión en el Congreso, luego que fuera aprobado de forma unánime por la comisión de Gobierno Interior de la Cámara Alta. “Estamos muy expectantes, creemos que este va a ser un proyecto que se va a aprobar como ley tal como nos habíamos comprometidos, pero hay que estar trabajando”, señaló el titular de la Subdere, Ricardo Cifuentes.
La autoridad remarcó la importancia de la sesión, ya que permitirá conocer la posición de los parlamentarios de cada una de las regiones frente a la iniciativa.
Ya que se trata de una reforma constitucional, después que el proyecto se apruebe en el Senado -puede tener una segunda revisión en la Sala- entrará a la comisión de Interior de la Camara de Diputados para ser votado, y finalmente aprobado si no hay cambios respecto a lo aceptado en el Senado. Si presentan modificaciones, tiene que ir a tercer trámite, es decir, una nueva revisión del Senado.
“Nosotros esperamos que este año la reforma esté aprobada”, concluyó Cifuentes.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.