Actualidad
DOLAR
$962,71
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$962,71
Euro
$1.128,44
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,10
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Continúan las reacciones a nivel nacional, luego de la publicación por parte del gobierno de Perú, del nuevo mapa que establece el límite terrestre entre ambos países en el punto de la Concordia, y no el Hito 1, como se estipula en el tratado de 1929. Quien entró al ruedo, esta vez, fue el ex presidente de la República Ricardo Lagos, quien hizo un llamado a expresar con mayor fuerza el rechazo a la decisión del gobierno de Ollanta Humala.
“Me parece que publicar ese mapa no contribuye a la buena relación entre los Estados. Creo que es necesaria una respuesta fuerte y clara y creo que vale la pena considerar qué opina la Corte de Justicia (de La Haya) de esta forma en que se está implementando su sentencia”, dijo. Lagos, quien hizo estas declaraciones luego de participar en el inicio de la “Comisión Minería y Desarrollo de Chile”, alertó que esta actitud de Palacio Pizarro deja una puerta abierta a un fallo que ya estaba saldado. “Publicar ese mapa dejar abierto un tema que se suponía cerrado, Chile ha actuado de buena fe”, sentenció, agregando que las argumentaciones brindadas por el gobierno peruano son “poco serias”.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.