Actualidad
DOLAR
$929,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,83
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.872,32
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,13
Euro
$1.071,17
Real Bras.
$174,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,61
Petr. Brent
63,42 US$/b
Petr. WTI
59,11 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.069,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
En sus dos primeros días, el proceso de regularización extraordinaria extendido por el gobierno para los extranjeros que viven en el país de manera irregular ya alcanzó a 26.705 personas.
Según informó ayer el Ministerio del Interior, los haitianos siguen liderando el proceso, con un 33% del total (equivalentes a 8.905 personas), seguido por venezolanos con 15% (4.127 individuos) y peruanos con 13,3% (3.566 personas).
Casi la mitad de los registros efectuados hasta el momento se ha realizado en la Región Metropolitana (45%), seguida por Valparaíso (9,2%), Tarapacá (7,2%) y Antofagasta (7,2%).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.