Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 17 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Después de que el expresidente Ricardo Lagos decidiera bajar su candidatura por falta de respaldo, los candidatos a La Moneda de todos los sectores han valorado los contenidos de su programa y los guiños tanto a su figura como a su esfuerzo por presentar un documento al país se han sucedido. Pero fue el abanderado de Evópoli, Felipe Kast, quien se adelantó a los demás y elaboró un texto en el que hace suyas algunas propuestas.
Tras unas semanas de trabajo, surgió “un amplio espacio en el que las propuestas de gobierno de ambos programas presidenciales conversan y se asemejan”.
En el documento, los ámbitos “de coincidencias más relevantes” pasan por la mirada sobre los desafíos y las reformas que requiere el Estado para estar al servicio de la gente; la convicción de que el crecimiento económico es un medio fundamental para mejorar las condiciones; la urgencia de los temas sociales; y, la importancia de la ciudad.
Así, los planteamientos que Kast hizo propios y complementan su programa son siete en las áreas política, económica y social: ley de financiamiento regional para mayor autonomía de los gobiernos regionales, fomentando la responsabilidad fiscal y la coordinación entre niveles de gobierno; perfeccionar el sistema de contratación pública, transformando la Ley de Compras en una Ley General de Contratación Pública; fortalecimiento gremial y cooperativo de las empresas de menor tamaño; agilización de trámites públicos, reformando el sistema de permisos sectoriales en materia medioambiental, reduciendo discrecionalidad y aumentando la transparencia; viviendas sociales ampliables emulando el esquema elemental; ordenamiento de instrumentos de política social, buscando eliminación de discontinuidades en el acceso a beneficios y su recambio por un continuo decreciente en el ingreso. Tender al subsidio asistencial único; y, ficha clínica digital y universal con todo el historial médico de un paciente, independiente de su lugar de atención (público o privado).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.