DOLAR
$953,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,99
Euro
$1.118,74
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
62,86 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Con un nutrido y selecto grupo de asistentes, se llevó a cabo el pasado viernes en dependencias del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), un seminario que se adelantó al debate de las reformas constitucionales anunciadas por el gobierno de Michelle Bachelet y que, según lo expresado por la mandataria, serán anunciadas el próximo año.
En la cita, estuvieron presentes los abogados constitucionalistas, Francisco Zúñiga (Universidad de Chile); José Francisco García (LyD); Arturo Fermandois (Universidad Católica) y Jorge Correa Sutil (Universidad Diego Portales). El director de Diario Financiero, Roberto Sapag, ejerció como moderador, en un debate que transitó por diversas aristas, comenzando por la posibilidad de llevar a cabo una Asamblea Constituyente.
Al respecto, hubo coincidencia que cualquier método que se elija debe estar apegado a derecho y bajo ningún punto de vista saltarse la institucionalidad vigente. El tema que causó mayor controversia entre los expositores fue la legitimidad de la actual Constitución.
La mirada más crítica y negativa en este punto fue la del profesor Zúñiga, quien sostuvo que al ser concebida, en sus cartas credenciales, bajo un regímen autoritario carece de dicha legitimidad. También, se discutió sobre los cambios que se proponen al Banco Central, surgiendo dudas respecto a la autonomía de la cual goza actualmente y a las nuevas funciones que se le pretenden otorgar en una nueva Carta Fundamental.
Cecilia Cifuentes, Susana Jiménez y Patricio Rojas, asistentes al seminario.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.