Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
El proyecto de modernización tributaria anunciado esta semana y que próximamente ingresará al Congreso establecerá cambios a la llamada norma general anti elusión, en lo que se anticipa será uno de los principales debates en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró ayer que se buscará “profundizar” la referida normativa y avanzar hacia su “aplicación efectiva”.
La legislación creada por la administración Bachelet plantea que el Servicio de Impuestos Internos (SII) podrá recalificar como elusivos actos u operaciones cuyo único propósito sea -en la visión del organismo- reducir la carga tributaria o eludir las responsabilidades impositivas. Eso sí, se respeta el derecho de los contribuyentes a decidir la mejor forma para cancelar sus tributos.
Dado lo anterior, el proyecto buscará “afianzar” los principios de libertad contractual, economía de opción y autonomía de la voluntad, con la idea de resguardar los derechos del contribuyente.
Asimismo, se revisará la facultad de tasación de Impuestos Internos para las operaciones realizadas que son cuestionadas por la autoridad y se establecerán presunciones a favor del contribuyente.
Asimismo, el proyecto establece que la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) dependerá administrativamente del Ministerio de Hacienda.
Acorde con lo planteado por el presidente de la República, Sebastián Piñera, la noche del martes y reforzado ayer por el jefe del equipo económico de gobierno, Felipe Larraín, el mecanismo apunta a velar por el respeto y observancia de los derechos del contribuyente en su relación con el SII.
Precisamente, desde el mundo empresarial como de los propios expertos tributaristas se ha advertido en más de una ocasión la discrecionalidad del SII.
Eso sí, expertos consultados el martes por Diario Financiero enfatizaron que lo ideal era que la estructura de la nueva institución fuera autónoma del gobierno y que estuviese al amparo de las universidades o los centros de estudios. 
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.