Actualidad
DOLAR
$947,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,61
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
64,57 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.730,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Juan Pablo Palacios
Publicado: Miércoles 13 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Ayer el Ministerio del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) instalaron una mesa técnica para aterrizar los principales puntos que considera la reforma laboral, que de acuerdo a lo prometido por el gobierno, ingresará a trámite al Congreso en octubre.
La agenda incluye nueve titulares, entre los que destacan titularidad sindical, pisos mínimos de negociación colectiva y fin del reemplazo de empleados en huelga.
Por el lado del gobierno, el grupo negociador es encabezado por el asesor de la ministra del Trabajo Javiera Blanco, Roberto Godoy, y además lo integran el economista Cristóbal Huneeus y el director del Trabajo, Christian Melis, entre otros. En tanto, la multisindical está representada en la mesa por el secretario general, Arturo Martínez, el vicepresidente, Nolberto Díaz, y Guillermo Salinas.
En la primera reunión entre las partes se fijó un cronograma de trabajo, que consiste en un encuentro semanal -preferentemente los martes- en dependencias del Ministerio del Trabajo, y el objetivo es finiquitar la ronda de reuniones entre mediados y fines de septiembre.
También se acordó discutir en una primera etapa los temas donde hay mayor consenso y dejar para el final los más complejos, como la extensión de los beneficios de la negociación colectiva y el fin del reemplazo en paros legales.
El secretario general de la CUT, Arturo Martínez, indicó que si en el diálogo con el gobierno no es posible incluir otros temas, como la derogación del artículo 161 del Código del Trabajo que regula el despido por necesidades de la empresa, buscarán en el trámite legislativo de la reforma que los parlamentarios patrocinen indicaciones que vayan en esa línea.
Martínez también enfatizó que en la instancia abogarán por el término del reemplazo, sin turnos éticos.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.