Actualidad
DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El buen ánimo parece haber contagiado a los chilenos al partir 2018, en concordancia con indicadores de actividad que sugieren un repunte del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante este año.
De acuerdo a un sondeo realizado por Ipsos, son los más optimistas de la región al prever el 50% de ellos que la situación económica local es buena o muy buena.
En segundo lugar se ubican los peruanos, de los cuales el 34% tiene la misma percepción sobre su país; y tercero, los argentinos, entre quienes el 26% expresa esa visión optimista.
Coherente con lo anterior, el 61% de los chilenos prevé que en un horizonte de seis meses la economía será fuerte o más fuerte.
En esta pregunta, Brasil secunda con un 53% de ciudadanos del gigante sudamericano que respaldan esa opción.
En el caso de Chile, por lo demás, hay una congruencia con la positiva perspectiva que existe sobre la situación económica personal. Así, el 44% piensa que ésta es fuerte. Los escoltan los argentinos y mexicanos con cifras de 39% y 36%, respectivamente, de acuerdo a los registros arrojados por la medición de Ipsos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.