DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,15
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: JORGE SELAIVE
Publicado: Martes 17 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Este IPoM se presenta en medio de relevante incertidumbre y desconfianza. Las cifras no han acompañado el escenario levantado por el Banco Central a principios de abril con sorpresas en inflación, inversión y consumo privado en lo más reciente.
El Banco Central entregó estímulo monetario por 100 puntos base. Las condiciones para recortes adicionales no se han dado. La falta de un escenario inflacionario benevolente ha impedido seguir el diagnóstico que entrega la actividad. Sin embargo, parece ser cosa de muy poco tiempo/semanas para realizar una política monetaria algo más contra-cíclica.
Algunas lecciones del escenario reciente.
Por un lado, la inflación ha tenido un componente cambiario relevante que ha vulnerado el asentado paradigma de un traspaso cambiario acotado.
El traspaso de tipo de cambio a inflación se habría ubicado en la parte alta de las estimaciones, esperable para una economía más cerca del peak cíclico. Por otro lado, el canal de las expectativas nos ha jugado una muy mala pasada y puede explicar parte de lo acontecido en inversión y consumo.
En junio del 2012, el Banco Central reafirmó su estimación de crecimiento de tendencia de la economía en 5%.
El consenso de las encuestas ubica el crecimiento del PIB en 4% para el próximo año, y el escenario del Banco Central proyecta crecimiento marginalmente sobre 4% el último trimestre de este año seguido por registros muy similares en 2015.
Parece difícil ver un rango de crecimiento que pueda incorporar el nivel tendencial estimado por el Consejo del Banco Central. Reevaluar o reafirmar la estimación de crecimiento potencial sería bienvenida para dar más consistencia al escenario de mediano plazo.
Tenemos dos vertientes en que diferimos del Banco Central.
La inflación se desaceleraría a una velocidad mayor a la contemplada por el Banco Central, en tanto el gasto de gobierno (corriente y en inversión) serían mayores a las que parecen haber sido incorporadas en este informe que recoge la Ley de Presupuesto y lo ejecutado a la fecha. El Banco Central no menciona ni incorpora la Reforma Tributaria en su escenario, entendible dado que aún no es ley. Sin embargo, el escenario reformista ha causado impacto sobre las expectativas que podrían estar afectando la temporalidad en la concreción de la inversión privada y causar ciertos desplazamientos en el crecimiento trimestral.
Finalmente, surgen algunas preguntas ausentes de respuesta en este informe. Interrogantes relevantes para el quehacer de la política monetaria, para el gobierno y para las personas. ¿Cuál es el rezago esperado del mercado laboral a la desaceleración de la actividad? ¿No parece haber cierta dicotomía entre empleo y salarios nominales? El Banco Central muestra evidencia de la resiliencia de los salarios nominales a pesar del menor grado de indexación de los últimos años. ¿Ha aumentado la indexación salarial nuevamente?
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.