DOLAR
$968,52
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.254,05
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,52
Euro
$1.127,71
Real Bras.
$179,16
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,69
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.450,42 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Este jueves a las 10.00 horas, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosin, informarán el próximo proceso de levantamiento de datos de la Encuesta Casen 2015.
Esto, luego que en julio pasado el Departamento de Economía del plantel se adjudicara la licitación pública para realizar el proceso. Tal como se informó en ese momento, el trabajo de campo de la medición se desarrollará entre noviembre de este año y enero del próximo, y se espera encuestar a un universo de 82.370 viviendas de todo el territorio nacional.
Si bien esta versión de la encuesta mantendrá su cobertura a nivel nacional, incluirá innovaciones en su diseño muestral, de tal manera de generar información representativa no sólo a nivel de zonas (urbano/ rural) y regional, sino también ampliando la representatividad de la muestra a 139 comunas. Se prevé que los resultados de la Casen 2015 estén disponibles durante el segundo semestre del 2016.
El proceso pretende dejar atrás las diversas controversias desatadas tras el atraso en los resultados de la medición del año 2013 que fue entregada a principios de este año.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.