Actualidad
DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,92
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,12
Petr. Brent
60,97 US$/b
Petr. WTI
57,37 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.363,50 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque la oposición y el gobierno siguen negociando, el senador Francisco Chahuán (RN) emplazó ayer a todos los legisladores y, particularmente, a su sector a que den luz verde al proyecto que permite la elección diretca de intendentes.
El parlamentario sostuvo que si bien la iniciativa no es todo lo bueno que se hubiera esperado, ni el gobierno está cumpliendo lo comprometido en materia de traspaso de competencias para la nueva figura regional, los parlamentarios no han asumido la responsabilidad de lo que significa este proyecto y “están sacando cálculos mezquinos y, finalmente, no van a aprobar una reforma que es sustantiva y estructural en el diseño del Estado, para darle vigor a las regiones”.
Por ello, dijo “quiero fustigar a los parlamentarios de mi sector, nosotros nos hemos comprometido con el desarrollo de las regiones, con la elección de los gobernadores regionales y si bien la reforma no es todo lo que aspirábamos, en términos de trasferencia de facultades, una cosa distinta es decir que uno vota en contra o se abstiene”.
Chahuán hace este llamado luego que trascendiera que la oposición va a rechazar la iniciativa tanto en la Comisión de Gobierno, programada para hoy, como en la Sala.
Sin embargo, su compañero de partido y jefe de la bancada de RN, senador José García, aclaró que “las opiniones están divididas, para ser súper franco. Hay senadores que están en la idea de rechazar (…) y habemos senadores que estamos en una posición distinta, que hemos pedido que se agoten las instancias de construir el protocolo y los acuerdos que permitan la elección a partir en 2017”. Incluso, explicó, que plantearon la fórmula de iniciar la elección en regiones piloto, por lo profundo y complejo del proceso.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.