Actualidad
DOLAR
$951,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,35
Euro
$1.121,91
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
63,46 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.723,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno envió un proyecto de ley -con urgencia de discusión inmedia- para reformar, de manera transitoria, la Ley Reservada del Cobre para financiar las dos catástrofes que azotaron al país a inicios de abril: el terremoto del Norte y el incendio de Valparaíso.
Según lo informado ayer por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el proyecto contempla redestinar unos US$ 400 millones de la citada ley para incorporarlos en el Presupuesto fiscal y sustentar la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo el 1 de abril y por el incendio el 11 del mismo mes.
Estimaciones iniciales del Ejecutivo apuntaban a que el costo total de ambos eventos ascendería a US$ 1.250 millones, de los cuales US$ 450 millones se desembolsarían este año y US$ 800 millones en el trienio 2015-2017.
“Las emergencias se dividen en tres etapas: la emergencia propiamente tal, que estamos financiando ya con reasignaciones del Presupuesto 2014; la habilitación; y las soluciones permanentes estructurales y esas tres dimensiones implican un gasto de US$ 1.250 millones, por cierto no solamente el 2014 sino también, en los próximos años”, afirmó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, hace un par de semanas en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.