La Alianza por Chile espera poder interpelar al ministro de Transportes, René Cortázar, luego de que el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), anunciara que no concederá más préstamos al Estado chileno hasta que no cancele la deuda por US$ 288 millones que mantiene con
la entidad, producto del crédito que recibió para financiar el plan
Transantiago, informó hoy el diputado UDI Julio Dittborn.
"Es una vergüenza que un país sólido como Chile, que tiene una política
fiscal seria y muchos ahorros en el exterior no pueda pagar o no pague un
crédito", sostuvo el parlamentario, quien estudia la acción en conjunto conel también diputado gremialista Patricio Melero.
Dittborn sostuvo Cortázar deberá "explicar cómo es posible que un crédito que es privado
según el Gobierno deje al Estado de Chile como moroso".
Según el gremialista, esta situación radica en el origen de dicho crédito a
Transantiago, donde "se dijo que era un crédito privado y que el Estado no tenía
nada que ver. Entonces la pregunta ahora es por qué el Estado está moroso si era
un crédito privado".
"El BID fue desprolijo, porque hizo un préstamo no se sabe a quién -según el
Gobierno se lo hizo a los privados- pero el banco sabe que eso es una ficción,
porque existe una garantía de la Corporación de Fomento de la Producción por un 80% del crédito en el caso de que no se pague. Yo no sé si Corfo anda
avalando a los privados", enfatizó.
Cabe recordar que dicho préstamo -por US$ 400 millones que solicitó
el gobierno al BID para financiar el Transantiago- fue impugnado por el
Tribunal Constitucional en septiembre de 2008, por considerar inconstitucional
la condición de aval de la Corfo de los préstamos solicitados, entre otras
irregularidades.