Por más de una hora estuvo reunida ayer parte de la dirigencia del Partido Comunista (PC), encabezada por su timonel, diputado Guillermo Teillier, con la candidata presidencial Michelle Bachelet, ante quien oficializaron el respaldo de la colectividad con miras a las primarias del próximo 30 de junio.
Pero el apoyo de la tienda de izquierda para lo que será el resto de la campaña, así como la incorporación de los comunistas a un eventual gobierno de la ex mandataria -de ganar en noviembre próximo- es un asunto que está por definirse y todo dependerá de las coincidencias programáticas que logren alcanzar con la candidatura de Bachelet.
Y es que pese a que varios dirigentes del PC se sumarán dentro de los próximos días a los equipos de trabajo que avanzan en una serie de propuestas para conformar el programa de gobierno de la ex directora de ONU-Mujeres, ello no es una garantía que en el futuro sean parte de lo que sería su próxima administración.
De hecho, desde la colectividad afirman que la posibilidad que el PC se sume a un eventual gobierno es un tema que decidirán tras ver el programa y aunque advierten que se trata de un momento histórico distinto con un movimiento social potente por lo que no se podría esperar “un gobierno antagónico” al mismo, en los hechos podrían recurrir a la misma fórmula ocupada durante la administración de Patricio Aylwin, a quien respaldaron con una posición crítica. “No estábamos en el gobierno, pero tampoco fuimos independientes. Tuvimos una posición constructiva”, dice una fuente de la tienda.
Ganar las primarias
Al respecto, el presidente del PC, sostuvo que si bien con Bachelet coincidieron en trabajar de manera conjunta para partir en las primarias “con una posición ganadora”, aclaró que “por ahora nos interesa participar en las primarias y la presidencial. Derrotar a la derecha para que se instale un nuevo gobierno con un nuevo programa que ojalá acoja la dinámica de la ciudadanía. Si es así lo pensaremos, nos reservamos el derecho de participar o no en su gobierno”, sentenció Teillier, subrayando que en todo caso “éste no será un quinto gobierno de la Concertación”.
Con todo, el diputado adelantó que el comando de la candidata está avanzando en una propuesta de “reforma laboral”, a su juicio “clave”, así como en la posibilidad de una Asamblea Constituyente, gratuidad de la educación y desmunicipalización. Asimismo, desdramatizó las críticas de la DC, señalando que conversará con la mesa de la falange en pos de la unidad y recordó que con ese partido “hemos conformado una lista parlamentaria, listas municipales y trabajando en conjunto, es decir, se ha hecho camino al andar y creo que esta no va a ser la excepción”.
Bachelet, por su parte y tras recibir a la Izquierda Ciudadana -que también oficializó su apoyo- aclaró que con el PC “no ha habido ni habrá transacción alguna”, ante el apoyo dado.
Ante las crítica del oficialismo, recalcó que “aquí no hay ni un giro hacia la derecha ni hacia la izquierda, el único giro que estamos viendo es ciudadano, hacia las cosas que los chilenos demandan”.
RN y la UDI se disputan votos DC luego del apoyo comunista a Bachelet
En el oficialismo se preguntan por costo político del respaldo.
POR RODOLFO CARRASCO
La minuta entregada a los integrantes de RN y la UDI que participaron en el Comité Político en La Moneda tenía un primer punto que llamaba a enfatizar ante la opinión pública "el flanco que abre el apoyo del PC a Michelle Bachelet". Es por esto que tanto el presidente de RN, Carlos Larraín, como el titular de la UDI, Patricio Melero, no perdieron la oportunidad de señalar que la candidatura de la candidata del PS, PPD y ahora el PC estaba dando "un giro a la izquierda". Larraín dijo que lo sucedido "es muy penoso y va a terminar afectando a la DC, esto confunde al electorado. En el PC hasta hace poco, el jefe del Partido Comunista se jactaba de haber estado a cargo de la internación de armas de carrizal bajo y del atentado al general Pinochet, eso es grave y no demuestra espíritu democrático". Agregó que "no quiero proteger o fagocitar a la DC. Quisiera que la DC siguiera subsistiendo pero en buena compañía. Aprovecharían mucho mejor si votaran en la primaria presidencial por candidatos de la Alianza".
Melero afirmó que el apoyo del PC "muestra a la verdadera Bachelet, la dirigente histórica de izquierda que se siente grata con apoyo del PC y que abandona las posiciones más moderadas y de centro que la Concertación tuvo en el pasado". Planteó que el apoyo del PC deja "muchas preguntas abiertas: ¿Cuál es el precio que está pagando Bachelet?, ¿Cuántas senaturías cerradas?, ¿Cuántas primarias que no se hicieron como la de Camila vallejo para protegerla?, ¿Qué cosas van a incorporar en el programa?, ¿Cuántos ministros le van a otorgar?". En tanto, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se refirió a la denuncia de intervención electoral desde el comando de Bachelet, afirmó que "se está convirtiendo en una actitud recurrente el victimizarse y me preocupa que una persona que es mujer y candidata se victimice, porque al final nos deja a todas las mujeres como que cada vez que tenemos un problema nos victimizamos".