Un expansión cercana a 1,4% habría registrado el Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2008, cerrando el año con un crecimiento económico en torno al 3,5%, proyectó hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
"Considerando la
volatilidad presente en los mercados y el nivel de incertidumbre relacionado
con la adversidad y profundidad que tendrá la actual crisis financiera
internacional en la economía real, nuestras estimaciones para el crecimiento del
Producto Interno Bruto 2009 se sitúan en torno a 2,0%", proyectó la institución.
En cuanto a la inflación, la Abif estimó que en enero y febrero se mantendrá
la variación negativa de precios, proyectando para dichos meses disminuciones
de 0,41% y 0,01%.
"Sin embargo, esperamos revertir esta tendencia en marzo, mes
para el que esperamos un IPC cercano a 0,6%", señaló.
Para 2009 "esperamos que la variación de precios se
ubique en torno a 3,0%", cifra alineada con la meta inflacionaria establecida
por el Banco Central.
En relación a la tasa de desempleo, la Asociación proyectó que ésta se ubique en
torno a 7,8% en el trimestre noviembre-enero.
Y agrega que "si
bien se observa una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las cifras
analizadas, podemos concluir que, aún, no se perciben cambios significativos en
el comportamiento de los principales indicadores del empleo, dada la presencia
del escenario de riesgo actual".