C. Betancourt/R.Carrasco
“Con alegría, con determinación y con mucha humildad, he tomado la decisión de ser candidata”. Así la ex presidenta Michelle Bachelet cumplió su palabra de hablar en marzo y oficializó su postulación a un segundo período en La Moneda.
No obstante, en un discurso frente a adherentes en la comuna de El Bosque, marcó inmediatamente las diferencias con su anterior gestión. “Estoy decidida a convocar una nueva mayoría política y social para llegar juntos a la Presidencia de la República”. Al mismo tiempo hizo un mea culpa: “Es justo señalar que hubo cosas que no hicimos del tiodo bien y reformas que quedaron sin hacer (...) sabemos también que los beneficios no han llegado a todos de la misma manera”.
Interrumpida por aplausos e incluso por el himno nacional -que ella también entonó- Bachelet subrayó que “a pesar de los indicadores económicos positivos, hay mucha gente que no está contenta (...) sabemos que hay un malestar ciudadano bastante transversal”.
La ex mandataria aseveró que “Chile ha cambiado y es hoy, un país más activo y con mayor conciencia de sus derechos. Es un país cuyas personas están cansadas de los abusos de poder y de que sus necesidades no sean tomadas en cuenta”. Por tanto, agregó, “este enojo, es un enojo justo. Chile tiene muchas cosas buenas pero a la vez, es uno de los países con mayor desiagualdad del mundo”.
En esa línea, esbozó su primer eje: “Debemos combatir la desigualdad con decisión. Esa debe ser, a todo nivel, nuestra prioridad”.
Crecimiento vs. inclusión
Respecto de las buenas cifras económicas que se han venido mostrando, Bachelet sostuvo que “el crecimiento económico es fundamental para alcanzar nuestras metas. Debemos crecer a buen ritmo y de manera sostenida (...) Pero tambén es cierto que no hay crecimiento real si no es inclusivo, si la riqueza del país no llega a todos sus habitantes. Debemos repensar las bases de nuestro modelo de desarrollo, pasar de uno basado casi exclusivamente en la exportación de materias primas, a uno que también se sustente en el conocimiento, el emprendimiento, la iniciativa y la creatividad”.
La ex mandataria realizó un compromiso directo: “Yo no voy a ofrecer un programa hecho entre cuatro paredes. Voy a promover diálogos y encuentros para que el programa de esta campaña tenga el sello de nuestra ciudadanía. Vamos a constituir un verdadero pacto de gobierno, con un compromiso mutuo y para eso voy a recorrer el país”.
Finalmente, anunció que trabajará para “conducir el próximo gobierno: el primer gobierno de una nueva mayoría política y social que nos permita enfrentar la desigualdad y construir un Chile más inclusivo”.
Al término de su intervención se mostró dispuesta a participar del proceso de primarias de la opsoción. “Es necesario movilizarse y participar de cara a las primarias del próximo 30 de junio y luego, de cara a la elección presidencial”.
Así Bachelet selló una jornada que se inició pasadas las 8.00 horas cuando arribó a Chile luego de casi tres años en que dirigió la ONU Mujeres en Nueva York.
En un improvisado punto de prensa en el aeropuerto, la ex mandataria adelantaba que “aún hay muchas cosas por hacer para que nuestro país sea un mejor país. Quiero contribuir y generar todas las condiciones para que Chile sea justo, solidario y participativo”.
En el salón VIP del terminal aéreo fue recibida por miembros de la Fundación Dialoga, integrantes de su equipo cuando fue presidenta, ciudadanos y los alcaldes de Santiago, Carolina Tohá (PPD) y de Pudahuel, Johnny Carrasco (PS).
La edil de Santiago fue la encargada de dar la bienvenida a Bachelet. Con un tono emocionado Tohá remarcó: “Este es un momento maravilloso de nuestro país. Estamos listos para empezar una nueva etapa, para hacer los cambios necesarios (...) la mayoría siente eso y son muchas las personas que confían en Bachelet (...) No la vamos a dejar sola en esto”.
En respuesta a estas palabras y rodeada principalmente de mujeres, la ex madataria pronució sus primeras palabras tras un largo período de silencio. “Este regreso tiene que ver el tremendo cariño que he sentido permanentemente de todos ustedes, así que gracias por esta cariñosa bienvenida, gracias por este apoyo y sólo decir que estoy feliz de estar aquí de nuevo con todos ustedes”.