Economía y Política
Banca de inversión baja a 4,8% estimación de crecimiento para el PIB chileno 2013
Informe da cuenta de los primeros signos de desaceleración, tal como lo ha advertido el Banco Central.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Una caída en la proyección de crecimiento para Chile evidenció el LatinFocus Consensus Forecast (www.focus-economics.com) correspondiente a junio, dado que la actividad estimada para Chile pasó del 5% proyectado en mayo a un 4,8%.
La previsión va en línea con la desaceleración que se ha evidenciado en la economía, esto a pesar que en abril la actividad económica se expandió 4,4% respecto de igual mes del año anterior, dinamismo que mostró una leve recuperación respecto a marzo cuando la actividad se situó en 3%.
Si bien esta situación sería producto de un factor calendario, para los próximos meses se espera una agudización de la desaceleración.
El informe también da cuenta que el 1% de inflación acumulada en mayo, marcó el nivel más bajo desde abril de 2010.
Escenario electoral
El informe también da cuenta que Chile está enfrentando el proceso de elecciones primarias y para los comicios presidenciales de fin de año, las que han ido acompañadas de debates de los candidatos donde se han abordado temas como educación, nacionalización del cobre y el establecimiento de una nueva Constitución.
Además consigna que según los últimos sondeos, la ex directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, lidera las preferencias con un 42% de los votos.
Con este escenario, las estimaciones del ente rector plantean que la inflación anual se situaría en 2,8% a fines de 2013 y 3% en 2014, cifras que difieren de lo proyectado por la Banca de Inversión, que prevé que la inflación cierre el año en 2,4%, lo que evidencia una reducción de 0,2% respecto de la última estimación. Para 2014 se proyecta una inflación en 2,9%.
Respecto del nivel de la Tasa de Política Monetaria, la Banca de Inversión prevé que esta se sitúe en 4,76%, lo que evidenciaría una baja de 25 puntos base, situación que ha sido discutida a nivel de los expertos en el país, sobre todo luego de que el consejo del instituto emisor evaluara esa opción.
Para 2014 los expertos que participan del informe plantean que la TPM se situará en 4,72%.
En materia de precios de los commodities, el panel del LatinFocus Consensus Forecast, advierte respecto de que el precio del cobre continuará su descenso en términos anuales, lo que ya se evidenció en mayo pasado cuando el precio del cobre cayó un 8,4%. Con todo, la Banca de Inversión prevé que el precio del cobre se sitúe en US$ 3,45 la libra para después ir moderándose hacia los US$ 3,30 la libra en 2014. En tanto, el único cambio significativo en cuenta corriente se evidenció en los números del próximo año que pasaron de -3,6% a -3,8%. Para este año, la proyección se mantuvo en -4,0%.