El emplazamiento que realizó el presidente del PS y ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, al presidente Sebastián Piñera por haber “abandonado” los compromisos laborales en su administración y a quien llamó a pedir perdón a los trabajadores, generaron polémica al interior de la cartera.
Las críticas, que incluyeron la mención a tres proyectos
-multirut, teletrabajo y estatuto de los temporeros-, en los que según Andrade el Ejecutivo no ha evidenciado avances, motivaron la respuesta del subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, quien afirmó que “nuestra agenda legislativa Andrade y su gente se han dedicado a torpedearla y ellos sí que la tienen abandonada. (Andrade) reclama que el presidente debió haber pedido perdón a los trabajadores. A juicio nuestro, quien tiene que pedir perdón a los trabajadores es el mismo diputado Andrade, ex ministro del Trabajo, y los demás parlamentarios de la Concertación, porque han demostrado nula o escasa contribución para aprobar proyectos laborales que benefician a nuestros trabajadores. Por el contrario, se han dedicado a torpedearlos y a aportillarlos”.
Además, acusa que “Andrade como ministro del Trabajo no se hizo cargo de temas de fondo que hoy está reclamando, como la fiscalización, el aumento de los fiscalizadores, la intermediación laboral, la capacitación, seguridad y salud en el trabajo, respecto a los que nosotros sí nos hemos hecho cargo. En todos hemos avanzado fuerte y profundamente y demuestran una genuina preocupación por los trabajadores”.
Respecto al retraso que ha evidenciado en el Congreso la agenda legislativa en materia laboral, Baranda plantea que hay proyectos en que “no se ha avanzado porque hemos tratado de consensuar con los propios parlamentarios un texto que nos permita que la sala posteriormente lo apruebe con absoluta conciencia, no hemos querido imponer un texto”.
Pese a que el gobierno tiene la facultad de aplicar urgencia a las iniciativas -lo que permitiría un trámite más expedito de los proyectos-, el Ejecutivo no ha hecho uso de ellas.
En ese sentido, Baranda explica que al respecto
“no hay un mea culpa,
porque cuando le colocamos urgencia a los proyectos, la crítica de los parlamentarios es que se les quiere pasar la aplanadora y no se les deja enriquecer el texto. La voluntad del gobierno ha sido justamente recibir los aportes que los parlamentarios pudiesen hacer, pero lo que hemos vivido es un constante torpedeo y entorpecimiento en el proceso”.
Proyecto de teletrabajo retoma análisis
En todo caso, el subsecretario comenta que en el caso del proyecto que norma el trabajo a distancia se llegó a acuerdo para continuar el análisis. Se optó por dejar a un lado las obligaciones que se imponían a los empleadores que -según Baranda- prácticamente hacían extensibles las normas propias de un empleador en su propio establecimiento al hogar de los trabajadores.
“La primera semana de junio se retoma esta materia”, indica la autoridad.