Economía y Política
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El crecimiento del gasto público total fue dinámico en el inicio de 2014, con una variación interanual positiva en febrero de 6,1%, acumulando un aumento de 9,1% en el primer bimestre de 2014, indicó un informe de BBVA Research.
Por su parte, el gasto presupuestario creció en febrero 7,1% comparado con el mismo mes del año previo, acumulando un 7,7%, con una ejecución acumulada de 13,6%, superior tanto al 13,0% que había a la misma fecha del año pasado, como a la cifra a febrero de los años 2011 y 2012, agregó.
“Por lo tanto, aunque este mes fue el último cuya ejecución estuvo a cargo completamente de la anterior administración, el ritmo del gasto ya se encuentra con un mayor dinamismo que en años anteriores, lo que nos permite sostener nuestra visión de una ejecución del 100%, compromiso que las actuales autoridades han corroborado. Así, este año el crecimiento del gasto total se ubicaría en torno a 6%”, dijo el estudio.
Asimismo, el informe indicó que luego de meses de caídas, en febrero el gasto en inversión creció en términos interanuales. “La mayor incidencia en el crecimiento del gasto de febrero la tiene el gasto de capital, en particular las transferencias de capital que aumentaron 31,0% (año a año). Los ítem de gasto en personal y de subsidios y donaciones también resultan importantes para explicar el crecimiento del mes, con variaciones de 7,7% a/a y 3,9% a/a, respectivamente. Así, respecto al resultado acumulado al primer bimestre, el gasto total sigue impulsado principalmente por gasto en personal y bienes de servicios, con crecimientos de 8,1% a/a y 33,1% a/a, los que, cabe recordar, se relacionan directamente con el consumo de gobierno que se mide en las cuentas nacionales”, indicó.
Ingresos fiscales
BBVA Research sostuvo que los ingresos fiscales crecieron 2,9% en febrero, impulsados principalmente por una recuperación en la tributación de los contribuyentes no mineros, aunque en el acumulado del bimestre muestran una caída de 4,7%. “Aun cuando la recaudación de los contribuyentes no mineros haya mejorado en febrero, sigue siendo este componente el que más explica la caída en el resultado acumulado, lo que permite vislumbrar los primeros efectos en la desaceleración de la economía sobre los ingresos fiscales”, dijo.
“Los ingresos relacionados al cobre, tributación minería privada y cobre bruto (Codelco), siguen cayendo, con una disminución en el acumulado de 18,4% a/a y 39,3% a/a, respectivamente. Sin duda, el menor precio del cobre ha afectado los ingresos por esta vía, aún cuando el mayor tipo de cambio que se ha observado este bimestre en comparación al del año anterior debe estar compensando parcialmente dicha disminución”, señaló.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.