Economía y Política
BBVA prevé que actividad se desacelerará en 2013 y llegará a un 5%
El economista jefe, Jorge Selaive, advierte que se evidenciará una tendencia gradual y no un freno abrupto.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda M.
“No vemos grandes espacios para continuar con este ciclo alcista de crecimiento”. De esta forma, el economista jefe de BBVA, Jorge Selaive, se sumó a las estimaciones que apuntan a que la economía chilena enfrentará durante este año un proceso de desaceleración gradual. En el informe “Situación Chile”, correspondiente al segundo trimestre de este año, la entidad proyectó que la actividad evidenciará un freno, que estará aparejado de “algún nivel de moderación en la demanda interna, y particularmente de la inversión”.
Con estos antecedentes, BBVA proyecta que 2013 cerrará con un crecimiento de 5%, aún cuando “los magros registros de actividad de marzo no son suficientes para rebajar las estimaciones (...) en Chile pasaron la épocas de crecimiento por sobre 6%”, señaló Selaive.
El economista espera que el registro de abril se encuentre por sobre las expectativas, lo que podría sorprender al mercado, aunque estará en línea con la desaceleración gradual.
Respecto a la inflación prevista para este año, ésta se mantendría por debajo del rango meta del Banco Central en 2,5%, aún cuando los factores se consideran transitorios “principalmente por que a través de la demanda se empieza a reflejar la inflación”.
En esa línea, Selaive advirtió que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá sin variación durante este año, explicado principalmente porque en Chile existe gran liquidez de moneda extranjera y de moneda nacional, “que no hace recomendable bajar la tasa”.
Otro aspecto relevante, destacó el economista jefe de BBVA, será la evolución que registrará la cuenta corriente, la que “se estima registrará un déficit de 3,8% del PIB este año, con un precio del cobre que se ajusta sólo marginalmente a la baja para promediar US$ 3,45 la libra”. De esta forma, explicó, el déficit de cuenta corriente proviene de una reducción en el superávit de la balanza comercial.
Es ahí donde el economista advirtió sobre los efectos que tiene para la economía chilena, las decisiones que se tomen en China. Selaive detalló que dependerá de la evolución de la demanda y del precio del cobre la evolución que tome la cuenta corriente.
Respecto del tipo de cambio, Selaive acotó que se mantendrá apreciado durante todo el año, y que una eventual intervención del Banco Central debiese ocurrir con la divisa en torno a $ 460. Finalmente, para el próximo año, BBVA proyectó un crecimiento de 4,7%.
Metodología del IPC
Como uno de los principales críticos de la metodología que estaba utilizando el INE para medir el IPC, Selaive se reunió con un grupo de expertos citado por el INE oportunidad en la que se reconoció “el gran espacio para mejoras”.
“En esa presentación el tema se acotó a temas de prendas de vestir, pero se abrió también la opción para analizar temas en otras divisiones: electrónica, arriendo, servicio doméstico. Lo que estamos esperando es que el INE realice estos ajustes (...) hay que evitar las caídas que no se condicen con la tecnología de ultima generación, y continuar trabajando para capturar obsolescencias en otros ítem (...) 2014 es un plazo deseable para que todos los cambios metodológicos estén realizados”, sentenció Selaive.