Economía y Política
Cambios a sistema no tendrían efectos sobre la inflación
A juicio de economistas puede impactar en cambios mensuales en los precios pero se compensará a largo plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El anuncio de envío al Congreso del proyecto que modifica los parámetros del Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco) generó dudas respecto a cuál será el impacto que tendrá sobre el precio de las bencinas.
Si bien actualmente los precios internacionales del crudo están moderados, no son lejanos los momentos en que el barril de petróleo se situaba por sobre los US$ 100, lo que impactó duramente los precios de las bencinas a nivel interno.
Pese a que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó el miércoles que los cambios al mecanismo -que se realizarán al ancho de banda y a algunos parámetros clave del sistema- permitirán que el sistema opere de manera más rápida ante alzas del precio, economistas no creen que el cambio tenga un impacto directo sobre las cifras de inflación.
Para Joseph Ramos, economista de la Universidad de Chile, lo que hay que dilucidar es si el mecanismo será esencialmente para estabilizar precios o para subsidiarlos. “Si está diseñado correctamente para no ser un subsidio no baja el precio, sino que hace que los precios no suban tanto en los períodos altos, ahora puede que sea un subsidio disfrazado, lo cual quiere decir que no promedió los precios sino que los subsidió”.
En ese sentido, Ramos plantea que “si es un subsidio disfrazado sí hará que el precio sea más bajo, pero no esperemos maravillas porque hay que ver cuánto dinero ponen en el fondo. Mi interpretación es que este probablemente será un subsidio disfrazado que se va a vender como un mecanismo que estabiliza los precios, pero que termine subsidiando los precios. Si es así, quiere decir que ese fondo se va a agotar, con qué rapidez, no lo sé”.
Respecto a efectos en la inflación el economista dice que “si es un subsidio hará que la inflación sea un poco menos, si no es un subsidio sólo va a hacer que el IPC no fluctúe tanto de mes en mes por efecto de la bencina”.
En tanto, el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, planteó que “en los IPC mensuales se puede ver un efecto, pero en el largo plazo se compensa. En materia semanal sí podrán haber efectos si el sistema actúa con mayor rapidez, pero entiendo que en el mediano plazo, el sistema posterga las alzas”.
Agrega que si bien ahora sería difícil aventurar cuándo se usaría el mecanismo, su proyección es que en el segundo semestre el petróleo podría volver a situarse sobre
US$ 100 por barril y ahí podrían traspasarse los precios al nivel local.