Ad portas de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre la demanda por los límites marítimos con Perú, el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, señaló que hasta el momento no hay una fecha exacta para que el tribunal internacional dé a conocer el fallo.
Sin embargo, Moreno dijo que todo indica, según algunas estimaciones, que durante la primera semana de julio debiera informarse de la resolución.
El canciller sostuvo que “la Corte no tiene plazo, pero cuando lo tenga nos va a avisar y citará a los dos países para un día y en forma pública se leerá el fallo por parte del presidente de la Corte y todos se enterarán al mismo tiempo”.
“Estamos tranquilos”
En este caso, el coagente chileno Alberto Van Klaveren, reiteró a DF que la posición chilena en esta materia es “muy sólida en este ámbito”.
Insistió que en este tema no se puede especular sobre el alcance del juicio, pero dijo sentirse tranquilo respecto de los resultados.
“El caso está en manos del tribunal, una instancia superior de Naciones Unidas”.
“La demanda peruana es un artificio”
El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz precisó que “la demanda peruana debe ser rechazada en su integridad y consecuentemente, sentenciar que el límite ha sido pactado por las partes previamente y por lo tanto, es inamovible”.
Errázuriz, quien comentó en la sede de Libertad y Desarrollo (LyD) el libro “La defensa de Chile en La Haya” escrito por el ex diplomático y miembro del equipo chileno ante el tribunal, Luis Winter, dijo que una de la conclusiones de la publicación en esta materia es que “el cuadro exterior no tiene validez en este caso ya que se trata de altamar. Eso es fundamental más allá de fijar el punto de partida en el paralelo en hito 1”.
Respecto a la sentencia, Errázuriz afirmó que “como abogados no podemos dar por seguro un fallo aunque se tenga toda la razón, pero tenemos la convicción que nuestra causa es justa y la demanda peruana es un artificio”.