Marcando un quiebre con lo ocurrido en 2009, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyectó que la creación de empleo en 2010
será la más alta de la historia, impulsado por las mejores
perspectivas económicas y el proceso de reconstrucción del terremoto de
27 de febrero.
A partir de los datos proporcionados
por el INE, la CCS estima que se crearon en el segundo trimestre del año 2010 un
total de 370 mil empleos, medidos sobre la base de 12 meses.
"Los antecedentes proporcionados recientemente nos permiten
estimar una creación de más de 470 mil nuevas ocupaciones en el trimestre móvil
terminado en agosto de 2010 en relación a igual período del año anterior", agregó.
Sin embargo, advierte la entidad gremial, "consideramos que el
boom de creación de empleo observado a partir de abril de este año tiene un
componente pasajero asociado al proceso de reconstrucción post terremoto, y que
deberá tender a moderarse gradualmente en el transcurso de los próximos meses".
En todo caso, asumiendo en forma conservadora un
crecimiento del PIB del orden de 6% promedio en los restantes meses (agosto-diciembre
de 2010), las estimaciones de la
CCS apuntan a una creación de alrededor de 330 mil empleos en
promedio en el año.
En relación a la desocupación, la Cámara proyectó que la tasa de desempleo promedio del año
será del orden de 8,3%, que representa un avance importante respecto del 9,6%
promedio registrado el año pasado, en plena crisis. Mientras que para 2011, la desocupación "descenderá nuevamente a
alrededor de 8% o incluso menos".
"La rapidez con la que se ha recuperado el mercado
laboral en 2010 definitivamente sale de la norma", advierte la CCS.