Los centros de estudio tampoco permanecieron ajenos al debate tributario. Dos entidades ligadas al oficialismo (Libertad y Desarrollo y el Instituto Libertad) coincidieron en el diagnóstico respecto a las dos principales propuestas de Michelle Bachelet: el incremento de los impuestos a las empresas se opone al crecimiento, aunque valoraron el recorte que se produciría en materia de impuestos profesionales.
El investigador del programa económico de Libertad y Desarrollo, Francisco Klapp, afirmó que la propuesta de elevar de 20% a 25% el impuesto de primera categoría “me parece que puede ser bastante dañino, ya que en Chile el impuesto a las empresas es parejo, o sea, este aumento sería no solo para las grandes empresas que podrían soportar mejor este cambio, sino que también afectaría a la pequeña y a la mediana empresa”.
Agrega que “con este cambio en los últimos ocho años se va a haber pasado de 17% a 25%, lo que también tiene un efecto en los proyectos de inversión futuros que tienen que ser evaluados con tasas de impuestos más altas”.
A su vez, el economista Gustavo Díaz, del Instituto Libertad, afirmó que “me parece una medida que va en la dirección opuesta a un mayor crecimiento económico. La mejor estrategia de aumentar la recaudación tributaria es a través de brindar reglas del juego claras, donde se incentive la inversión y el crecimiento económico”.
Valoran rebaja de impuesto a las personas
Díaz planteó, en tanto, que la rebaja planteada para el impuesto a las personas me parece valioso, “aunque reconozcamos que esta medida sólo beneficia al 20% de mayores ingresos de la población, digamos las cosas como son y no intentemos confundir a la gente”.
Al respecto, Klapp dijo que “creo que esto tiende a avanzar en la dirección que están tomando varios países, que se dieron cuenta que las tasas muy altas a las personas generan cambios en conductas y hacen que la inversión en capital humano trabaje menos de lo que sería óptimo, se dan cuenta que la persona de alguna forma utiliza sus ingresos para invertir en capital humano. Si hay algo positivo en este anuncio sería esto”.
Las otras propuestas
Claudio Orrego
Plantea una reforma tributaria con una recaudación en régimen entre US$ 5.000 millones - US$ 6.000 millones, que con lleva un aumento del impuesto de Primera Categoría a 25%.
En impuesto a las personas apunta a establecer cinco tramos y fijar el techo en 35%.
Respecto al FUT proyecta terminar con el sistema a 5 años.
También plantea un royalty a la minería de 8% y cambios al IVA en algunos productos.
Andrés Velasco
Proyecta una recaudación equivalente al 2% del PIB a través de un incremento al 23% en el impuesto a las empresas. En materia de FUT propone cobrar interés anual sobre impuestos finales diferidos. Además tiene un ítem de administración tributaria y combate contra los abusos.
José Antonio Gómez
Propone también un incremento a 25% del impuesto a las personas, la eliminación del FUT, el establecimiento de royalty a los recursos naturales y un IVA de 15%.