Chile perdió el liderazgo a nivel latinoamericano por número de páginas habilitadas en
el ámbito local. El país fue desplazado por Colombia, según fuentes gubernamentales en Bogotá.
Los 1.012 municipios del país cafetero tienen ahora su web propia, dijo la
directora del Programa Agenda de Conectividad del Ministerio de
Comunicaciones, María Isabel Mejía, al informar del cumplimiento de
la meta trazada en materia de Gobierno en línea.
La funcionaria explicó que la mayoría de páginas, 1.046, fueron
creadas mediante el llamado Proyecto de Gobierno en Línea
Territorial para municipios sin recursos suficientes para la
implantación de esta tecnología.
Un total de casi US$ 11,24 millones se invirtieron en esta iniciativa, agregó Mejía, y explicó
que el proyecto también incluyó la entrega de correos
institucionales, que reciben con el apoyo de Google.
Las páginas virtuales fueron activadas tras un proceso que
implicó el acompañamiento y la capacitación a funcionarios
municipales, tarea que estuvo a cargo de la Universidad la Gran
Colombia, de Bogotá.
Los cursos, de siete semanas y tanto presenciales como virtuales,
les entregaron a estos responsables las herramientas necesarias para
la creación, administración y mantenimiento de sus sitios en
Internet.
Así, dijo la fuente, "se ha garantizado que los funcionarios y
servidores públicos desarrollen las habilidades para socializar los
beneficios del Gobierno en Línea y desarrollar acciones de
sostenibilidad" en la gestión pública local y la atención ciudadana.
Los otros 56 municipios colombianos, entre los cuales están las
capitales de los 32 departamentos del país, cuentan con sitios que
abrieron mediante proyectos propios o promovidos por los Gobiernos
departamentales.