Economía y Política
Chile y TPP: los 5 puntos críticos que mantienen en tensión las tratativas
Equipo negociador busca avanzar rápidamente pero resguardando los intereses de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
B. Gutiérrez / P. OJEDA
Aún cuando el presidente Sebastián Piñera, se ha mostrado especialmente interesado en firmar el acuerdo TransPacific Partnership (TPP), la recta final de las tratativas, no ha estado exenta de dificultades.
Y es que a las conocidas diferencias que han surgido particularmente con EEUU, en materia de propiedad intelectual, se suman otras cuatro áreas que amenazan el avance de las negociaciones, e incluso han llevado a evaluar “bajarse” del proceso.
Propiedad Intelectual (PI)
La propuesta TPP busca eliminar la flexibilidad que posee Chile en los estándares de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial con excepciones, como criterios de patentabilidad, al establecer definiciones precisas sobre dichos criterios. Asimismo, busca aumentar la protección de productos farmacéuticos a través de sistemas automáticos de paralización de registros sanitarios cuando existan patentes (“linkage”).
En materia de derechos de autor, la propuesta apunta a aumentar los plazos de protección a 90 o 120 años según la fecha de publicación (50 años es el estándar mundial y 70 el de Chile y del TLC con EEUU).
La denominada observancia, en tanto, obligaría a incorporar nuevos tipos penales, aumentar las penas y nuevos procedimientos para hacer cumplir las obligaciones de PI.
Finalmente, Chile ha propuesto una lista de indicaciones geográficas a ser reconocidas, entre ellas, el pisco. Dado que Perú se ha negado a conversar sobre el tema, no se garantiza avance en la materia.
Inversiones
Aquí, Chile busca preservar, plenamente, las facultades del Banco Central de restringir o limitar las transferencias de capitales con el fin de mantener la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. De la misma forma, Chile busca salvaguardar la posibilidad de modificar en el futuro el Estatuto de la Inversión Extranjera (DL 600) que establece las facultades para autorizar el ingreso de los capitales que se acojan a las y condiciones de los contratos de inversión.
Ambiental
EEUU propone la adecuada implementación en cada país de los obligaciones asumidas en siete acuerdos multilaterales de medio ambiente, incluido Chile. No obstante, nuestro país se opone a vincular el tratamiento de estos temas y quedar sujeto a sanciones comerciales. Asimismo, mayores exigencias en el TPP podría tener mayores requerimientos humanos y financieros.
Laboral
Tal como ocurrió en las negociaciones del TLC entre Chile y EEUU, el país del norte ha impulsado la incorporación de disposiciones laborales vinculantes y exigibles en los acuerdos comerciales a través de sanciones comerciales. En la última propuesta de EEUU se plantea la obligación de las partes de adoptar y mantener medidas para desalentar la importación de bienes producidos por trabajo forzado, incluyendo trabajo infantil.
Empresas del Estado y reembolso de productos farmacéuticos
EEUU propone regular el financiamiento que los gobiernos entregan a las empresas comerciales del Estado con el fin de evitar que sus productos y servicios compitan en los mercados “con ventajas” por sobre los provenientes del TPP. Asimismo, con el fin de mejorar las condiciones de acceso de sus medicamentos a los mercados públicos de salud, EEUU propone disciplinas que impongan obligaciones para la elaboración de las listas de los medicamentos financiados por cada sistema y mayores niveles de transparencia en los procedimientos de reembolso.