Con la firma de una minuta entre los líderes de
las negociaciones entre Chile y Turquía y, se selló hoy el Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre ambas naciones.
Pasadas las 16 horas (hora local), en Ankara,
la capital turca, se puso fin a la cuarta ronda de negociaciones que ambos
países iniciaron en marzo de 2008, con el fin de concretar un acuerdo comercial,
conversaciones que estuvieron lideradas por el titular de la Dirección General
de Relaciones Económicas de la
Cancillería (Direcon), Carlos Furche, y el director general
de Asuntos de la Unión Europea
de la Subsecretaría
de Comercio Exterior turca, Cemalettin Damlaci.
Y el gran "triunfador" de la jornada fue el
vino chileno, pues hace pocas horas, la nación euroasiática cedió a las
peticiones chilenas respecto del comercio vitivinícola: la eliminación de las
cuotas de entrada y la disminución del arancel desde un 70% a un 50%.
Así, la
producción de vinos nacional podrá ingresar al mercado turco en condiciones similares
a los de la Unión Europea
(UE), lo que a juicio de Federico Mekis (Vinos de Chile) –quien estuvo presente
durante esta ronda de negociaciones- constituye un "gran logro" para nuestro
país.
Ello, porque Turquía constituye un mercado más
que interesante para nuestro país. ¿Las razones? Además de una población
superior a los 70 millones de habitantes, con un ingreso per cápita de US$ 12
mil, Turquía cuenta con un turismo creciente.
En la actualidad, las cifras
oficiales hablan de 25 millones de visitantes e ingresos por sobre los US$ 20
mil millones cada año.