Preocupados por la llegada de la Navidad, la Cámara Nacional de Comercio (CNC)
junto a gremios afectados, lanzaron la campaña “Lo Barato Cuesta Caro”, para frenar el comercio ilegal, que al año mueve en
el país unos US$ 1.000 millones, de los cuales US$ 400 millones corresponden a
piratería.
"El consumidor se ve gravemente perjudicado cuando adquiere
un producto falsificado, ya que estos son elaborados sin cumplir con los requisitos
de calidad y sanidad", dijo Carlos Eugenio Jorquiera presidente de la CNC.
Además señaló que este problema debe ser enfrentado prontamente
ya que durante 2008 estos productos incautados por la Policía fueron de más de $
3.500 millones, siendo afectadas principalmente las industrias del entretenimiento,
farmacéuticas, electrónicas y tabacaleras, entre otras.
Por su parte, Eduardo Castillo, presidente de la Feria Chinela del Libro,
comentó que la piratería en este sector alcanza un monto de US$ 25 millones al
año.
Mientras que Raúl Sapunar, presidente del directorio de la Asociación de
Distribuidores de Software declaró que las pérdidas de la industria por este
mismo concepto superan US$ 200 millones anuales.