Comercio exterior
DOLAR
$968,15
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.089,13
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$968,15
Euro
$1.121,42
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,16
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
66,10 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.415,62 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Las negociaciones entre Chile y Uruguay para concretar un tratado de libre comercio (TLC) marchan a toda máquina y podrían concluir a inicios del segundo semestre.
Así lo confirmó el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, quien declaró que en la segunda ronda de negociaciones, que concluyó ayer en Santiago, se acordó trabajar “intensamente” en todos los capítulos con el propósito de cerrar esta negociación en julio próximo.
En la cita, se abarcaron diversos temas, entre los que destacaron el acceso a bienes, reglas de origen, comercio de servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, cooperación, medio ambiente, propiedad intelectual, facilitación de comercio, derechos laborales, género, entre otros.
Rebolledo explicó que este nuevo acuerdo recogerá los aspectos ya negociados con Mercosur -del cual Uruguay es miembro pleno-, “incorporando nuevos temas que permitirán fortalecer vínculos”.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.