Economía y Política
Comité de crisis: Larraín entregará visión más pesimista del escenario global
El jefe de las finanzas públicas participa como vicepresidente en la reunión ministerial de la OCDE.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
La situación en Europa ha empeorado en las últimas semanas y todas las miradas están puestas en lo que puede acontecer en la zona del Euro y de qué forma esto afectará a la economía local.
Aún más, tras la visita a París del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, donde se encuentra participando como vicepresidente de la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la percepción de la situación es más pesimista que hace algunos días.
Fuentes de la cartera de Hacienda aseguran que Larraín llegará a Chile mucho más “pesimista respecto de que esto pueda empeorar y afectarnos (...) él vuelve el martes de Europa y va a traer noticias nuevas, lo que probablemente va a llevar a aclarar la necesidad de poner en marcha el Comité Anticrisis y empezar a discutir el plan de contingencia que ya está listo”.
El viernes, en un contacto telefónico, el titular de las finanzas públicas señaló que la situación en Europa es seria, pero que no se está frente a una crisis mundial como la de 2009 y confirmó que esta semana se reunirá el Comité de Crisis que se formó a fines del año pasado, para evaluar la situación externa y de qué manera poder enfrentar un agravamiento del escenario externo.
Durante las últimas semanas y antes de emprender su viaje, Larraín volvió a desempolvar el Plan de Contingencia dado el deterioro del contexto externo.
De igual forma, el ministro Pablo Longueira durante la semana pasada se refirió al tema y confirmó que se retomará dicha instancia apenas llegue Larraín, dado que el presidente Piñera pidió expresamente retomar estas reuniones.
Con todo, la probabilidad de poner en marcha las medidas de este Plan de Contingencia suman fuerza, siempre en la línea esbozada por el ministro de Hacienda de proteger el empleo y la inversión, y cuidar la liquidez.
Deterioro de la economía europea
La situación externa preocupa porque la economía europea sigue dando muestras de deterioro y de una agravamiento de la situación, esto luego que a fines de la semana pasada el índice manufacturero en la Zona Euro llegó a los 45 puntos en mayo, nueve décimas menos que el mes previo, contrariamente a lo que esperaba el mercado, que proyectaba un aumento hasta los 46 puntos.
Según los datos preliminares que entregó la consultora Markit Economics, el índice muestra un deterioro aún mayor de la economía europea, pues son los 50 puntos los que marcan la frontera entre expansión y contracción económica.